09 ago. 2025

Restos de héroes son trasladados por refacción del Panteón

Los restos de 10 héroes despositados en el Panteón de los Héroes fueron trasladados hasta el Museo del Ministerio de Defensa, este viernes, debido a trabajos que deben realizarse en la cripta.

REstos 2.jpg

Los restos estarán en el Museo del Ministerio de Defensa hasta agosto. Foto: Ñanduti AM.

La arquitecta Ana Butlerov informó a Última Hora que los restos de Francisco Solano López, Carlos Antonio López, Antonio Tomás Yegros, los Niños Mártires de Acosta Ñu, mariscal José Félix Estigarribia, Eusebio Ayala, José Eduvigis Díaz, el soldado desconocido y el general Bernardino Caballero se trasladaron por trabajos de restauración en la cripta.

Estimó que se quedarán en el Museo del Ministerio de Defensa hasta fines de agosto. Las obras en el interior del Panteón iniciaron en enero y tienen un plazo de siete meses. Los obreros realizarán el retiro de pintura para dejar la terminación original del edificio.

En el Ministerio de Defensa, los féretros no estarán disponibles para la visita de turistas.

Embed

Asimismo, señaló que en setiembre ya nuevamente el Panteón de los Héroes podría estar abierto al público, de no presentarse algún retraso. Indicó que la lluvia registrada durante el jueves no causó un atraso porque fue por unas horas, durante un solo día, pero de persistir en otros días puede suponer un atraso, ya que hay trabajos que se realizan en el exterior.

Las obras de restauración del Panteón de los Héroes empezaron en el 2011 con motivo de la celebración del Bicentenario del Paraguay. Hubo un corte luego de hacer un retiro de pintura de una de las caras de la fachada y un canal de ventilación. Desde el 2015 se retomaron los trabajos.

La construcción del edificio inició en 1863 por orden del mariscal Francisco Solano López, pero no pudo concluirse hasta 1936.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.