21 jul. 2025

Restauran funciones nerviosas dañadas por el párkinson

Científicos japoneses demuestran en un trabajo publicado en la revista Nature la posibilidad de restaurar funciones nerviosas dañadas por el párkinson gracias al uso de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs, en inglés).

PARKINSON.jpg

La enfermedad de Parkinson afecta a casi 10 millones de personas en el mundo.

EFE

A partir de un modelo de la enfermedad en primates, investigadores de la Universidad de Kyoto han logrado mejorar problemas en la movilidad de los animales que sufrían una degeneración neuronal.

El estudio describe la implantación de neuronas dopaminérgicas -que transmiten la dopamina- derivadas de iPSCs, células adultas que han sido reprogramadas para devolverles la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de nuevas células.

El estudio de Jun Takahashi y su grupo es el primer análisis a largo plazo en primates sobre los efectos de la implantación de ese tipo de neuronas en especímenes con párkinson.

El objetivo de esta primera fase de su trabajo es garantizar la seguridad y la utilidad del tratamiento, que en el futuro puede ser sometido a pruebas clínicas en humanos.

El estudio publicado en Nature constata que las células implantadas en los primates sobrevivieron durante largo tiempo, ejecutaron la función dopamínica que se esperaba y contribuyeron a restituir un rango de movimientos que la enfermedad había bloqueado.

Las células derivadas de iPSCs no activaron la formación de tumores cerebrales durante los dos años que duró la prueba, ni dispararon respuestas agresivas del sistema inmunitario.

La cantidad de neuronas dopaminérgicas implantadas que sobrevivieron durante el experimento varió en función de cada animal, lo que ha servido a los investigadores para identificar diversas señales genéticas que podrían afectar a ese proceso.

Los autores del trabajo señalan que es necesario profundizar en la investigación para determinar con mayor precisión cuáles son los marcadores que permiten identificar de antemano las células más aptas para el tratamiento.

En un trabajo paralelo que se publica también hoy en Nature Communications, Takahashi y su grupo proponen un método para mejorar la supervivencia de las células derivadas de iPSCs tras su implantación.

Los científicos identifican un grupo de proteínas que juega un papel relevante a la hora de evitar reacciones inmunes negativas y mejorar la supervivencia de las células.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).