02 may. 2025

Rescatan rollos históricos de cine del Paraguay de los años 40 y 50

Recientemente se halló una colección inédita de rollos de cine, con tomas históricas del Paraguay de los años 40 y 50. El cineasta Ray Armele, dedicado a recuperar filmes de este tipo en Paraguay, destaca su valor.

armele.JPG

Con guantes, Armele y un miembro del equipo de trabajo revisan los rollos de filmación.|Foto: Raúl González Allen/Facebook.

Sergio Noe

Un equipo liderado por el audiovisualista Ray Armele se encarga del proceso de recuperación de un inédito archivo fílmico paraguayo, que data de las décadas de los 40 y 50 del siglo XX.

Se trata de un acervo de 33 latas que contienen rollos de filmación, de los cuales diez son de 35 milímetros y los 23 restantes de 16 milímetros. “Uno de los rollos de 35 milímetros, que se conservó milagrosamente en buen estado, contiene diez noticiarios del gobierno del general Higinio Morínigo (presidente del Paraguay entre 1940 y 1948), mencionó Ray Armele sobre el descubrimiento.

Los rollos, según detalló, los recibió de manos de la arquitecta Haydée Motte, que pertenecían a la colección de su padre. Esta profesional se interesó en la propuesta de rescate fílmico de Armele, que realiza con el proyecto Asunción audiovisual, que incluye la digitalización de casetes históricos del país. “Motte no sabía qué hacer con estos rollos y creyó conveniente que soy el indicado para difundir esto y por eso me confió la colección”, puntualizó.

En principio, sospechó que se trataba de noticiarios de la época de Alfredo Stroessner, pero al revisar uno de los rollos, descubrió que pertenecían a un periodo político previo. “Llamativamente los estuches de metal contenían etiquetas alusivas al presidente Higinio Morínigo, pero no afirmamos nada hasta chequearlos. Al ver los fotogramas, efectivamente comprobamos que eran de ese periodo”, expresó.

HALLAZGO. Uno de los noticiarios contenidos en un rollo, según relató, se trata de un material hoy inédito, en el cual se muestran las actividades cotidianas del general Morínigo durante su presidencia, como su salida desde Mburuvicha Róga –que confirma que en ese entonces ya se empleaba como residencia de los mandatarios– hasta el Palacio de los López, en el centro de Asunción.

Apuntó, además, que se encontraron rollos en diversos estados, que van desde los excelentes, pasando por los medianamente conservados hasta llegar a los muy deteriorados, de difícil recuperación.

Entre los rollos de 16 milímetros hay materiales de ficción –como filmes extranjeros–, además de grabaciones en el país, como la realización del Congreso Eucarístico de mediados del siglo XX, según constató en las etiquetas.

PROCESO. Armele formó un equipo que se encargará de la digitalización y el rescate, entre los que están el cineasta Hugo Gamarra y otros.

Comentó que será de importancia el apoyo de empresas privadas y estamentos estatales, así como embajadas extranjeras e institutos de cine de países vecinos para la recuperación, ya que sería una “joya de un gran valor, no solo político, sino histórico y social”, además de tener un alcance internacional por la aparición de delegaciones foráneas en los materiales.

Estimó que se recuperaría un material fílmico de entre 60 a 70 minutos de duración, cuestión que puede variar según la calidad de los rollos y las técnicas de recuperación.

“Como resultado planteamos la realización de un documental sobre este descubrimiento, ya que desconocíamos la existencia de una serie de noticiarios de la época de Morínigo”, adelantó.

El documentalista agregó que el nuevo material también incluiría el proceso de recuperación de estos rollos, ya que no existen equipamientos en Paraguay para la restauración fílmica. “Por eso, busqué asesoramiento con la Cinemateca de San Pablo, para ver si llevamos y procesamos el material allá", expuso.

Otro aporte para el futuro documental sería la inclusión de un análisis histórico de esa época, escasamente fotografiada y filmada, y que contaría con entrevistas a expertos, historiadores y periodistas, quienes podrían contextualizar mejor el hallazgo audiovisual.