05 jul. 2025

Redes sociales, aliadas de la lectura juvenil y el comercio de libros

Las redes sociales se han convertido en las mejores opciones de acercamiento a los jóvenes lectores y en una distinta y efectiva manera de comerciar libros, dijeron a Efe los escritores panameños Rose Marie Tapia y Miguel Esteban en la XII Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá.

libro cell.jpg

Redes sociales, aliadas de la lectura juvenil. Foto: diariolibre.com

EFE

Tapia, éxito de ventas con 35.800 libros colocados este año y que presentó el martes su novela “El murmullo de la sombra”, y Esteban, productor, presentador de televisión y guionista que lanzó en la feria la segunda entrega de “Bajo la niebla de Guayacal”, ambas obras de terror, atestiguan que internet les ha favorecido.

Ambos destacaron que además de ellos hay una nueva prole de autores nacionales que vende sus libros a través de las diversas plataformas de internet y las redes sociales, sobre todo a jóvenes que también se valen de este mundo virtual para conectarse con el placer de la lectura.

Rose Marie Tapia, que se inició en la escritura en el año 2000, lleva 20 títulos publicados y 321.000 libros vendidos, dijo a Efe que cada día hay más lectores en Panamá y que una prueba de ellos son sus 260 círculos de lectura presenciales y uno virtual con 4.060 miembros en Facebook.

“Entonces cada día hay más lectores, también están los chicos de los bloggers y los youtubers, y yo, que todas las semanas saco el libro de la semana y comento el libro más importante (en Facebook), y eso hace que cada día se entusiasme más la gente y los jóvenes con la lectura”, señaló.

La autora de “Roberto por el buen camino” (2004), del que ha tenido ventas por 100.000 dólares, añadió que realiza igualmente videoconferencias que cuelga en Youtube y en las redes sociales.

Tapia presumió que las plataformas en internet le han resultado “buenísimas” porque vende más de 3.000 libros al mes, a precios accesibles, a razón de 750 por semana, y ya, aseguró, “llegué a 35.800 y no hemos terminado el año”.

Esteban, por su parte, dijo que el escritor tradicional tiene que darse cuenta de que todo evoluciona y meterse en las redes sociales para dar a conocer su producto.

El presentador de televisión opinó que en Panamá sí se está leyendo, y que “algo no están haciendo los tradicionales que es lo que hace que nadie los esté leyendo o que nadie conozca sus novelas”.

“Les digo a todos esos escritores que no se encierren en esa burbuja, en ese círculo de ellos los elitistas, los puristas, no, no, no, tienen que abrirse”, afirmó.

Destacó que las plataformas que ofrece internet son las mejores opciones tanto para comerciar libros como para promover la lectura porque “ahora todo circula a través de las redes sociales y a eso es que tenemos que ir, y es una plataforma barata, ya que tener Facebook no cuesta nada, tener un Twitter, un Instagram tampoco”.

Esteban insistió en que “hay que aprovechar las redes sociales porque no solo los jóvenes, nosotros que venimos de una generación de la década de los 70 que también nos estamos sumergiendo en las redes sociales, vemos los resultados positivos que tiene”.

“Venimos con todo, venimos con mercadeo, a tratar de dar a conocer nuestras novelas, y de verdad se está logrando, hay una nueva generación (de autores) que está vendiendo libros” en internet, remarcó.

“Así que se trata de evolucionar y reinventarse”, expresó el versátil guionista que promociona la segunda entrega de “Bajo la niebla de Guayacal” con un impactante corto publicitario que se proyecta en una sala de cine comercial de la capital.

Esteban resaltó que su novela fue una de las más vendidas en la la FIL pasada a pesar de ser “un novelista novato”, “porque no puedes esperar a que lagente vaya a la librería a comprarlo, tienes que darlo a conocer”.

Destacó que como escritor independiente tiene los medios de comunicación, radio, prensa, y mucha gente le colabora para promover su novela, entonces, “qué necesidad tengo hasta el momento de utilizar una editorial, qué me va a brindar una editorial, no me va a brindar nada de que lo yo puedo hacer”.

La XII Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, con autores de 16 países de América y África, y Estados Unidos como invitado especial, arrancó este martes y ofrecerá hasta el próximo domingo, en el centro de convenciones Atlapa, una amplia programación que incluye talleres, foros que van desde ambiente hasta comercio, un espacio dedicado a los niños, además de obras de teatro y musicales.

A la “fiesta de las letras” panameña asisten autores 16 de países como Colombia, Cuba, Chile, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Venezuela y Marruecos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.