04 ago. 2025

Recurrir a la enmienda sería un retroceso, según ciudadanos

En un recorrido por el microcentro de Asunción, ULTIMAHORA.COM realizó un sondeo entre ciudadanos. Varios de ellos manifestaron su temor de “volver al pasado” en caso de que el Senado apruebe la enmienda constitucional. Muchos, no obstante, están de acuerdo con la reelección y otro tanto no encuentra un candidato potable.

reeleccion1.PNG

En la calle, el temor a que se logre la enmienda es común entre jóvenes y adultos. Foto: ÚH.

La Cámara de Senadores podría tratar este martes en sesión extraordinaria el proyecto de enmienda para habilitar la reeleccióndel presidente y los gobernadores, pese a que varias interpretaciones aducen que es un intento de violar el artículo 290 de la Constitución Nacional, que establece que la forma de elección y el tiempo de mandato no se pueden modificar por medio de la enmienda, sino por la reforma. Sobre esta situación que ocupa toda la atención del país, los ciudadanos dieron su punto de vista.

Marcelo Adorno, de 18 años, opinó que el presidente Horacio Cartes no hace una buena gestión en su Gobierno, por lo que no merece la reelección. “No hay transparencia ni nada bueno en su mandato”, refirió el joven.

Sin embargo, salió a favor de Fernando Lugo, ex presidente, debido a que, a su criterio, mejoró el sistema de salud “a diferencia de lo que hizo el Partido Colorado en 64 años”. Pidió a los senadores que no apliquen la enmienda porque va en contra de la ley.

“Por falta de democracia ya se le sacó al Paraguay del Mercosur y eso puede pasar de nuevo por más de que Cartes tenga un Gobierno capitalista”, sentenció.

Otro ciudadano mencionó que tratar la enmienda “está mal, el hombre hace la ley y después borra de acuerdo con la conveniencia de cada uno. En este momento no conviene modificar la Constitución porque cada uno lleva agua a su cántaro”, cuestionó. El ciudadano pidió a los legisladores que actúen con conciencia.


Embed


Igualmente, Fernando (25) mencionó que los senadores solamente buscan un beneficio personal en vez de pensar en el pueblo. “Espero que en algún momento cambie ese tipo de pensamiento y piensen en el pueblo”, aseveró.

Adán, un joven de 18 años que terminó el colegio el pasado año, refirió que la enmienda constitucional debería ser estudiada con mucha objetividad, de lo contrario, se volvería al pasado.


Una enmienda debería de significar un estudio general de las leyes. Es solo una solución fácil pero poco factible, no es democrático porque el que está en el poder va a utilizar el poder para seguir en el poder. Va a ser un retroceso muy grande, van a oprimirle a los que están abajo para seguir con el poder (sic)”, analizó.

Pidió encarecidamente a las autoridades que “no vendan la libertad del pueblo por migajas, están vendiendo la libertad de sus hijos y nietos. No pueden vender todo por simples monedas”, reflexionó.

A diferencia de Adán, Tito, de 53 años, de profesión cambista, sostuvo que está a favor de la reelección, pero que, a su parecer, el mejor camino sería un referéndum.

Carmelo (51), colega de Tito, dijo que él está totalmente en contra de la enmienda porque detrás “hay algo encerrado. Cartes dijo cuando asumió la Presidencia que aceptaba la Constitución y que entendía que no podía ser reelecto y después cambió el discurso, ante esto, solo se nota un negocio. Es un golpe de Estado”, criticó.

¿Cuál es tu mensaje para los Senadores?

“Ellos saben bien que el pueblo está mal. No les importa el pueblo. Estamos en el camino a la dictadura empresarial”, comentó Carmelo.

En cambio, Caciano Núñez (56) dijo que lo recomendable es optar por la reforma constitucional para tratar una posible reelección. “Tenemos una Constitución Nacional que no se puede violar”.

Aseguró que a su criterio si se habla de reelección Fernando Lugo sería su candidato debido a que brindó cierto crecimiento en materia de salud y educación, a diferencia de otros gobiernos.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.