04 may. 2025

Recuperan una pieza que podría pertenecer al interior del MH370

El Gobierno australiano informó este domingo de que trabaja junto a Malasia para verificar si una pieza de metal hallada en Mauricio, en el este de África, pertenece al interior del vuelo MH370 desaparecido con 239 personas hace más de dos años.

avion.jpg

Hallan en Mozambique restos de un avión que podrían pertenecer al MH370. Foto: www.elmundo.es.

EFE


“Este resto es un objeto de interés, sin embargo hasta que no haya sido examinado por expertos no es posible asegurar el origen” de la pieza recuperada el jueves, afirmó en un comunicado Darren Chester, ministro australiano de Transporte.

No obstante, algunos expertos consideran que la parte encontrada podría pertenecer a una de las paredes internas del aparato de Malysia Airlines desaparecido el 8 de marzo de 2014, según el portal de noticias “news.com.au”.

Desde el mes pasado, las autoridades han recuperado otros cuatro restos en la costa oriental africana que podrían pertenecer al avión de la compañía malasia y en las que se trabaja para confirmar su origen.

Estas cinco piezas se unen al fragmento del ala que fue encontrado en julio de 2015 en la isla francesa de Reunión, al este de Madagascar, en lo que fue el primer indicio tangible de que el Boeing 777 se estrelló en el océano Índico.

Australia lidera un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en unos 120.000 kilómetros cuadrados de una remota zona del Índico, de la que faltan 25.000 por rastrear.

El MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que, según la investigación oficial, alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, que se habría estrellado en el mar una vez agotado el combustible.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.