11 may. 2025

Recrudece la mortandad de peces en Misiones y la Seam no interviene

En poco más de un mes se conocieron al menos tres denuncias sobre la extraña muerte de varias especies de peces, tanto en las costas del río Tebicuary como en canales abiertos por los arroceros. Nadie sabe nada.

Hedor.  Los pescadores son los primeros en tomar cuenta de esta mortandad.

Hedor. Los pescadores son los primeros en tomar cuenta de esta mortandad.

Desde diciembre pasado pobladores de varios distritos del Departamento de Misiones vienen denunciando la masiva mortandad de peces, por causas aún desconocidas.

Lo que sí se sabe, a simple vista, es de cardúmenes flotando últimamente a la vera de los arrozales y en las orillas del Tebicuary. Pero hasta ahora nadie sabe nada, ni nadie investigó nada en la Secretaría del Ambiente (Seam).

“Nosotros no hemos recibido ninguna denuncia aquí en esta dirección”, aseguró Darío Mandelburger, director de Pesca de la Seam. El Ing. David Fariña, de Recursos Hídricos de la misma secretaría, también se excusó y dijo no tener información sobre la extraña muerte de peces.

Fumigación. En los últimos años se triplicó la cantidad de arrozales en Misiones, por lo que los lugareños atribuyen esta mortandad a la indiscriminada fumigación que se realiza en forma aérea en la zona de Arazapé, Santa María, San Miguel, San Juan y otros.

Los productores de arroz –brasileños y menonitas– emplean enormes reservorios en los que almacenan agua bombeada del principal cauce hídrico que serpentea en todo el departamento. “Hay miles de peces muertos y un olor asqueroso”, reveló un pescador del distrito de Arazapé al sitio web de radio Ñanduti.

Apuntó, específicamente, a la firma Agromana SA, que desde hace dos años fumiga sus cultivos en avionetas, minando de químicos los cauces que desembocan en el río Tebicuary.

La ONG Alter Vida envío ayer a un técnico a esa localidad para recabar información. “Tenemos a una persona que fue a la zona para corroborar cuál es la situación para tener una opinión más responsables sobre lo que ocurre allí", señaló el Ing. Víctor Benítez, director ejecutivo de la organización ambientalista.

“No es la primera vez que mueren peces en los reservorios de agua que construyen los arroceros”, indicó Mariela Rivarola, corresponsal de ÚH en Misiones. “Todos los días pasan por encima de mi casa las avionetas que fumigan los arrozales”, añadió.

En diciembre último se publicaron imágenes de una gran cantidad de peces flotando en el canal de un arrozal, situado en cercanías de la ruta 4 Gral. Eduvigis Díaz, a 30 kilómetros de San Ignacio, Misiones.