05 sept. 2025

Recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito

La Policía Nacional emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito, debido a los masivos casos este fin de semana, según señala la institución. De 19 muertes de forma trágica, 15 fueron en accidentes de tránsito.

Accidente Fndo 2.jpg

Este vehículo quedó destrozado luego de protagonizar un accidente el fin de semana en Fernando de la Mora | César Orué

Las medidas de prevención de accidentes que recomienda la Policía son:

- Tener licencia de conducir para manejar autos, ómnibus y motos.

- Redoblar su atención en el volante, durante los días de lluvia, por la alta peligrosidad del asfalto mojado.

- Revisar su vehículo antes de conducir, que esté en buen estado de funcionamiento, frenos, dirección, llantas, accesorios, extinguidor, botiquín, que esté abastecido de combustible, aceite, agua, herramientas, llaves, gato, alicate, triángulo de seguridad, linterna, entre otros.

- Conocer las normas o reglas generales y obedecer las señales oficiales de tránsito, respetando a la Policía de Tránsito.

- Caminar, transitar o manejar vehículos con prudencia, adoptando una conciencia de seguridad, respetando los derechos de los peatones, pasajeros y demás conductores, tener trato humano y prestar auxilio a los accidentados, no fugarse y que su conducta no lo convierta en un criminal o delincuente.

Recomendaciones a los peatones, pasajeros y escolares:

- Caminar por las aceras. No cruzar por la mitad de las calles, hacerlo por las esquinas, antes mirar para a ambos lados.

- Tener cuidado con la luz verde, que es para los vehículos.

- Para subir y bajar de un vehículo, cerciorarse de que esté detenido.

- Esperar el microbus en las paradas establecidas.

- Avisar con anticipación cuando baje.

- No sacar la cabeza o brazos por la ventana, otro vehículo que trata de adelantar o en sentido contrario puede atropellarlo.

- Ayudar a cruzar las pistas a los niños, ancianos, ciegos y otros.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.