02 jul. 2025

Reclamo vecinal de duplicación de la calle Perú va cobrando forma en CDE

Por Wilson Ferreira

Obras.  El famoso puente seco que también forma parte de la duplicación de la avenida.

Obras. El famoso puente seco que también forma parte de la duplicación de la avenida.

CIUDAD DEL ESTE

La duplicación de la avenida Perú, que incluye igualmente la ampliación del puente ubicado sobre el río Acaray –que la mayor parte del tiempo permanece seco–, es un viejo reclamo de los vecinos de los barrios Don Bosco, Carolina, San Juan y Las Carmelitas, quienes se organizaron, lucharon y luego de tres años hoy pueden ver que ese sueño va cobrando forma.

Ubicada a la altura del km 7, se trata de una de las primeras avenidas asfaltadas de Ciudad del Este y que la conecta con la supercarretera Mariscal López de Hernandarias. Además es el camino que conduce hasta la represa hidroeléctrica Acaray.

Hombres y máquinas de la empresa responsable trabajan, y la duplicación de la pista en parte ya es una realidad. “Realmente es una enorme satisfacción ver después de tanta lucha, reuniones con autoridades locales, departamentales, de Itaipú e incluso viajes a la capital del país, hoy es una realidad”, señaló el profesor Basilio López, presidente de la Coordinadora de Vecinos por la Duplicación de la avenida Perú. El docente dijo que la paciencia y la perseverancia de todos los vecinos hicieron que no se desistiera y que se llegará a la ejecución del proyecto.

Explicó que se trata de una obra sumamente importante no solo para los vecinos que viven a lo largo de esta avenida, sino para todos los que a diario utilizan este camino para circular. Sin duda, esta vía mejorará la funcionalidad y la circulación del tráfico urbano de Ciudad del Este, lo cual permitirá un enlace ágil y seguro entre la ruta VII y la supercarretera. “Con la duplicación, la circulación de vehículos se agilizará bastante. Si duda se trata de una obra de progreso para la comunidad”.

PREOCUPACIÓN. En otro momento, el profesor comentó que tienen otra preocupación que ya indicaron vía nota a la Intendencia y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y tiene que ver con dos torres de alta tensión, cuyo traslado no se previó dentro del proyecto de la obra, y quedarán cerca de la pista de circulación. “Como vecinos organizados hemos elevado nuestra inquietud a la intendenta Sandra Zacarías y al titular del MOPC y hasta ahora no obtuvimos respuesta”, expresó.