04 may. 2025

Realizan festival para celebrar 53 años de inmigración coreana

Para conmemorar que hace 53 años inmigraron a nuestro país, la Asociación de Coreanos del Paraguay realizarán el Hanguk Festival 2018, en la Costanera de Asunción. Habrá música, danza y comidas típicas de Corea.

Festival Coreano.jpg

El festival incluirá música, danza y exhibición de Tae Kuwn Do, entre otros. Foto: Gentileza

El evento se realizará el lunes de la próxima semana, de 11.00 a 18.00, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción.

El festival incluirá números artísticos tradicionales, como música, danza y exhibición de taekwondo así como de K-Pop, un estilo musical popular con adeptos entre jóvenes de todo el mundo y que en Paraguay tiene cada vez más seguidores.

Esta será la segunda edición del Hanguk Festival, donde los asistentes también podrán deleitar platos típicos de numerosos restaurantes coreanos de Asunción y de la comunidad coreana, además de juegos tradicionales como lucha libre, pulseada, picaditas, pandorga, juego de figuritas, domino, tickichuela, sube y baja; o bien, practicar escritura coreana o tiro al blanco, entre otros.

La primera edición de este festival, llevado a cabo en el año 2016, congregó a unos 10.000 ciudadanos, lo que motivó a replicar este encuentro de integración fraternal, de promoción gastronómico-artístico y cultural, señalaron desde la organización.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.