10 oct. 2025

R.Dominicana prohíbe pesca y comercialización del tiburón y otras especies

República Dominicana anunció este sábado la prohibición indefinida de la captura y comercialización en sus aguas de todas las especies de tiburón y mantarrayas, debido a la disminución de la población de estos animales en los últimos años.

tiburon.jpg

El tiburón, el animal más temido del mar. Foto: univision.com

EFE

El organismo, además, prohibió por dos años la pesca del pez loro y por cinco la del erizo negro, especies amenazadas en el país.

La disposición asegura que las poblaciones de tiburón han disminuido en las últimas décadas por la pesca directa para consumo local, por deporte y para exportar de manera ilegal a mercados asiáticos.

De acuerdo con ministerio, el tiburón y el pez loro cumplen roles importantes en los ecosistemas marinos.

“Hoy es una lucha por cuidar la vida, es una lucha por cuidar la naturaleza, creo que nosotros como seres humanos y como generación en este momento no tenemos derecho a dejar a la generación que sigue un mundo del desierto en las montañas o bajo los mares”, dijo en un comunicado el ministro de Medio Ambiente dominicano, Francisco Domínguez Brito.

En la actualidad el pez loro representa más del 30 % de todas las especies de peces y crustáceos que se explotan en la República Dominicana. Son peces herbívoros que mantienen el equilibrio en los arrecifes consumiendo algas que crecen en los corales.

Asimismo, son grandes productores de arena, la cual defecan producto de su comportamiento alimenticio en el coral, arrancando partículas de las diferentes especies coralinas al comer las algas. Estas partículas son arrastradas por la corriente hacia el lecho marino y las playas.

Los expertos aseguran que si el pez loro es exterminado, las algas crecerían de forma desproporciona en los arrecifes causando su muerte, lo que afectaría drásticamente el ecosistema y la producción de arena de las playas y la desaparición de cientos de especies.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.