12 may. 2025

Raúl Castro y Rogozin confirman la participación rusa en la economía cubana

La Habana, 9 dic (EFE).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana al vice primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, con quien confirmó la voluntad de asegurar la participación rusa en la economía de la isla, informaron hoy medios oficiales cubanos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

El “cordial encuentro” se produjo este jueves durante la visita oficial de Rogozin, al frente de la delegación rusa a la reunión de la Comisión Intergubernamental para la cooperación económico-comercial y científico-técnica entre ambas naciones, señala el estatal diario Granma.

Según la breve nota, Castro y el dignatario ruso ratificaron el “excelente estado” de las relaciones bilaterales y confirmaron la “voluntad de consolidar la participación rusa en los planes de desarrollo económico de Cuba a mediano y largo plazos”.

Con Rogozin estuvieron presentes el director para América Latina de la cancillería rusa, Alexandr Schetinin, y el jefe de la misión diplomática de Moscú en la isla, Mijaíl Kamynin.

Acompañaron a Castro el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel; el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas; y el embajador cubano en Rusia, Emilio Lozada.

Este es el primer encuentro oficial del presidente Raúl Castro con un representante de un Gobierno tras el luto de nueve días por la muerte de su hermano, el exmandatario Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

La reunión de la Comisión Intergubernamental para cooperación entre la isla caribeña y Rusia finalizó este jueves con la firma de siete acuerdos en las áreas militar, transporte, energía eléctrica y de medicamentos.

En los últimos años ambos países han intentando restablecer la estrecha cooperación que Rusia y Cuba mantenían antes de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica, y hace dos años Rusia condonó el 90 % de la deuda contraída por la isla.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.