08 ago. 2025

Raúl Castro y Rogozin confirman la participación rusa en la economía cubana

La Habana, 9 dic (EFE).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana al vice primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, con quien confirmó la voluntad de asegurar la participación rusa en la economía de la isla, informaron hoy medios oficiales cubanos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

El “cordial encuentro” se produjo este jueves durante la visita oficial de Rogozin, al frente de la delegación rusa a la reunión de la Comisión Intergubernamental para la cooperación económico-comercial y científico-técnica entre ambas naciones, señala el estatal diario Granma.

Según la breve nota, Castro y el dignatario ruso ratificaron el “excelente estado” de las relaciones bilaterales y confirmaron la “voluntad de consolidar la participación rusa en los planes de desarrollo económico de Cuba a mediano y largo plazos”.

Con Rogozin estuvieron presentes el director para América Latina de la cancillería rusa, Alexandr Schetinin, y el jefe de la misión diplomática de Moscú en la isla, Mijaíl Kamynin.

Acompañaron a Castro el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel; el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas; y el embajador cubano en Rusia, Emilio Lozada.

Este es el primer encuentro oficial del presidente Raúl Castro con un representante de un Gobierno tras el luto de nueve días por la muerte de su hermano, el exmandatario Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

La reunión de la Comisión Intergubernamental para cooperación entre la isla caribeña y Rusia finalizó este jueves con la firma de siete acuerdos en las áreas militar, transporte, energía eléctrica y de medicamentos.

En los últimos años ambos países han intentando restablecer la estrecha cooperación que Rusia y Cuba mantenían antes de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica, y hace dos años Rusia condonó el 90 % de la deuda contraída por la isla.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.