30 sept. 2025

Raúl Castro y Rogozin confirman la participación rusa en la economía cubana

La Habana, 9 dic (EFE).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana al vice primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, con quien confirmó la voluntad de asegurar la participación rusa en la economía de la isla, informaron hoy medios oficiales cubanos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro (d). EFE/Archivo

El “cordial encuentro” se produjo este jueves durante la visita oficial de Rogozin, al frente de la delegación rusa a la reunión de la Comisión Intergubernamental para la cooperación económico-comercial y científico-técnica entre ambas naciones, señala el estatal diario Granma.

Según la breve nota, Castro y el dignatario ruso ratificaron el “excelente estado” de las relaciones bilaterales y confirmaron la “voluntad de consolidar la participación rusa en los planes de desarrollo económico de Cuba a mediano y largo plazos”.

Con Rogozin estuvieron presentes el director para América Latina de la cancillería rusa, Alexandr Schetinin, y el jefe de la misión diplomática de Moscú en la isla, Mijaíl Kamynin.

Acompañaron a Castro el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel; el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas; y el embajador cubano en Rusia, Emilio Lozada.

Este es el primer encuentro oficial del presidente Raúl Castro con un representante de un Gobierno tras el luto de nueve días por la muerte de su hermano, el exmandatario Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

La reunión de la Comisión Intergubernamental para cooperación entre la isla caribeña y Rusia finalizó este jueves con la firma de siete acuerdos en las áreas militar, transporte, energía eléctrica y de medicamentos.

En los últimos años ambos países han intentando restablecer la estrecha cooperación que Rusia y Cuba mantenían antes de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica, y hace dos años Rusia condonó el 90 % de la deuda contraída por la isla.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.