01 may. 2025

Rajoy promete diálogo y ve “razonable” el apoyo de los socialistas

El jefe del Ejecutivo en funciones, el conservador Mariano Rajoy, prometió hoy que estará “abierto al diálogo y al entendimiento” con la oposición y calificó de “razonable” la actitud de los socialistas, que facilitarán esta semana su reelección al frente del Ejecutivo.

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

Mariano Rajoy, presidente del PP. EFE

EFE

La dirección del PSOE aprobó ayer, en medio de una fuerte división, abstenerse en el debate de investidura que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados, lo que permitirá la reelección de Rajoy a finales de esta semana.

Durante un acto público, el líder del PP (centroderecha) dijo hoy que se pone “en el lugar del otro”, en alusión al fuerte debate en el seno del Partido Socialista.

Sobre la resolución aprobada ayer por los socialistas, Rajoy percibe “cosas que son buenas” y “sobre las que se puede hablar”.

Expresó su confianza en que España pueda contar pronto con un gobierno “en plenitud de funciones” que podrá seguir velando por los “intereses y el bienestar” de todos.

Desde las elecciones de diciembre de 2015 el Ejecutivo de Rajoy tiene competencias limitadas y los posteriores comicios, en junio pasado, no modificaron la situación, dado que hasta ahora el Congreso no ha otorgado su confianza a un candidato propuesto por el rey Felipe VI.

El monarca lleva a cabo entre hoy y mañana una ronda de contactos con líderes parlamentarios para sondear si puede proponer un candidato al Gobierno, que será previsiblemente Rajoy.

El líder del PP no quiso hacer comentarios al respecto, aunque añadió que ya lo hará “en el Parlamento”, en una mención implícita a su debate de investidura.

La resolución aprobada por la dirección del PSOE apela a su responsabilidad para “desbloquear” la situación institucional, pero también cita media docena de “objetivos inaplazables” que los socialistas se comprometen a “defender ante el Gobierno y el conjunto de las fuerzas políticas”.

Entre estos objetivos está la derogación de la reforma laboral, la convocatoria del pacto para el mantenimiento de las pensiones, la apertura de un diálogo en el Congreso sobre el modelo territorial, la lucha contra la corrupción y un gran pacto de estado contra la violencia de género.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.