28 jul. 2025

Quejas por accionar de jueces de San Pedro

Uno de los casos más llamativos es el otorgamiento de medidas alternativas a una persona imputada por violencia familiar. La Fiscalía asegura tener todos los elementos para comprobar el hecho.

20161206_073501.jpg

El imputado recusó a 9 jueces designados en el caso. |Foto: Carlos Aquino.

Por Carlos Aquino | San Pedro

Se trata de Edgardo Gabriel Cano Quiñónez, denunciado por su ex pareja, Camila Belén Sosa -madre de una niña de 1 año 6 meses-, por violencia familiar. El hecho ocurrió el pasado 9 de octubre en una fiesta bailable, según la denuncia.

El hombre fue imputado por la fiscala Dominga Benítez quien también pidió su prisión; sin embargo, el juez de primera instancia, Edgardo Martínez, le otorgó medidas alternativas, resolución que fue apelada por el Ministerio Público.

El abogado defensor, Pascual Ocampos, recusó a todos los jueces de tres tribunales de sentencia con el argumento de que la madre de la denunciante trabaja en el Poder Judicial y podría influir en la decisión de los magistrados. No obstante, no reclamó cuando fue conformado el cuarto tribunal, esta vez integrado por los jueces Vicente Coronel, Rodney Rejalaga y Agapito Núñez. Llamativamente, los dos primeros votaron por la ratificación de la resolución del magistrado Martínez, mientras que Núñez votó en contra.

Para la Fiscalía no corresponde la medida porque cuenta con elementos contundentes para demostrar que el hecho ocurrió. Intentamos conocer la versión de los jueces Rejalaga y Coronel, pero se negaron a recibir a la prensa.

Edgardo Gabriel Cano Quiñónez se desempeña como director del Registro Electoral de San Pedro de Ycuamandyyu, con un salario de casi G. 4.000.000. Aparentemente, cuenta con poderosos padrinos políticos y, gracias a eso, pudo recusar a nueve jueces hasta conseguir un tribunal que ratificara la resolución del juez, que le favorecía.

Está en manos de la Corte Suprema definir si la recusación de los tres tribunales corresponde o no. La fiscala Dominga Benítez expresó que están estudiando los pasos a seguir ante este llamativo proceder de los jueces Coronel y Rejalaga.

Este no sería el único caso en donde los jueces otorgan medidas alternativas a imputados de casos graves y también desnuda la utilización abusiva de las chicanas por parte de algunos abogados buscando un tribunal a la medida.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.