04 nov. 2025

Putin compara el comunismo con la Biblia y dice que aún guarda carné del PCUS

El presidente ruso, Vladímir Putin, confesó este lunes que le gusta tanto la ideología comunista como la socialista, y las comparó con las enseñanzas de la Biblia por sus ideales humanistas.

635889863644148205w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

“Me gustaban mucho y me siguen gustando las ideas comunistas y socialistas. Si miramos el manual del ‘constructor del comunismo” que se publicó profusamente en la Unión Soviética, recuerda mucho a la Biblia. No es una broma, en realidad es un extracto de la Biblia”, dijo Putin, según medios locales.

Durante un foro de su plataforma electoral, el Frente Popular de Toda Rusia, Putin recordó que dicho manual incluía ideas muy acertadas, como igualdad, hermandad y felicidad.

“Pero la aplicación práctica de esas maravillosas ideas en nuestro país estuvo lejos de lo que exponían los socialistas utópicos. Nuestro país no se pareció a la Ciudad del Sol”, declaró el jefe del Kremlin en Stávropol, en el sur de Rusia.

Putin subrayó que todo el mundo acusó a los zares de represión, pero la construcción del Estado soviético comenzó de esa misma forma, con represiones masivas.

Al mismo tiempo, desveló que, “a diferencia de muchos funcionarios -yo no fui funcionario, desde el punto de vista del partido, ya que fui un miembro común y corriente- yo no tiré el carné del partido. No lo quemé”.

“El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se disolvió. Y mi carné anda por alguna parte. Yo no fui miembro del partido por obligación. No puedo decir que fuera un comunista ideológico, pero, con todo, eso (el comunismo) me imponía mucho”, manifestó.

El jefe del Kremlin recordó que fue miembro del partido gobernante en la URSS, “al igual que otros veinte y pico de millones de ciudadanos soviéticos”.

“Pero no sólo fui miembro del partido, sino que trabajé durante casi veinte años en una organización que se llamaba Comité de Seguridad del Estado (KGB) de la URSS, que era heredera de la ChK (Comisión de Emergencia o Cheka), a la que llamaban brazo militar del partido”, resaltó.

Criticó al fundador de la URSS, Vladímir Ílich Uliánov “Lenin”, por poner en riesgo la estabilidad del Estado al conceder el mismo rango jurídico a todas las repúblicas soviéticas, desde Rusia a Ucrania, lo que tachó de “bomba de relojería”.

Putin recordó que Iosif Stalin propuso conceder a cada ente federado amplia autonomía, pero sin el derecho a abandonar la Unión, pero Lenin le llevó la contraria, lo que en opinión de Putin condenó a la postre a la URSS a la desintegración.

“Las fronteras se decidían de manera absolutamente arbitraria y no siempre justificada. A Ucrania, por ejemplo, le dieron el Donbass”, actuales regiones de Donetsk y Lugansk, controladas en gran parte por separatistas prorrusos, apuntó.

Con respecto al traslado de la momia de Lenin, que se encuentra expuesta en un mausoleo en plena Plaza Roja frente al Kremlin, Putin advirtió contra las decisiones precipitadas que puedan provocar una división en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.