22 ago. 2025

Puerto Rico cerrará unas 180 escuelas públicas

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) informó este viernes que el departamento de Educación de la isla tiene previsto cerrar alrededor de 180 escuelas públicas, lo que implicará el traslado forzoso de unos 27.000 alumnos y afectará a 2.088 profesores.

escuelas.jpg

Puerto Rico cerrará unas 180 escuelas públicas. Foto: holaciudad.

EFE


En un comunicado difundido hoy, la presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, aseguró que “la determinación de la secretaria no tiene motivaciones académicas, sino estrictamente presupuestarias”.

“De lo que se trata es de ahorrar dinero para pagar una deuda ilegítima que el gobierno se niega a auditar por temor a que se revelen las irregularidades. Para el Departamento de Educación los niños parecen ser una mera cifra”, agregó.

La secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, tiene previsto ofrecer al mediodía hora local (16.00 GMT), una conferencia de prensa para informar sobre el “rediseño del sistema de escuelas públicas de Puerto Rico”

Entre 2010 y 2015, en Puerto Rico ya se llevó a cabo una reestructuración similar que supuso el cierre de 145 escuelas.

Para la Federación de Maestros “el llamado rediseño del sistema representará precariedad en el sistema educativo, hacinamiento de estudiantes e inaccesibilidad de los menos privilegiados a una formación de calidad”.

Varias comunidades escolares ya han iniciado la lucha contra los cierres.

La FMPR informó que ya está organizada la resistencia en las escuelas Merced Marcano en Toa Alta y Hipólito Caldero en Corozal.

También están en lucha las escuelas Lorencita Ramírez, Amalia López y Ernesto juan Fonfrías de Toa Baja.

La Escuela Jobos de Loiza está en paro desde hace 5 días para evitar el cierre del plantel.

“Exigimos al Departamento de Educación que publique la lista de escuelas amenazadas y que se detenga el cierre de escuelas. Basta de precarizar las condiciones de vida de los maestros y maestras y la educación de nuestros niños. A las comunidades escolares que no duden en comunicarse con la Federación de Maestros para juntos resistir” concluyó la dirigente sindical.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.