08 nov. 2025

Puerto Rico cerrará unas 180 escuelas públicas

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) informó este viernes que el departamento de Educación de la isla tiene previsto cerrar alrededor de 180 escuelas públicas, lo que implicará el traslado forzoso de unos 27.000 alumnos y afectará a 2.088 profesores.

escuelas.jpg

Puerto Rico cerrará unas 180 escuelas públicas. Foto: holaciudad.

EFE


En un comunicado difundido hoy, la presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, aseguró que “la determinación de la secretaria no tiene motivaciones académicas, sino estrictamente presupuestarias”.

“De lo que se trata es de ahorrar dinero para pagar una deuda ilegítima que el gobierno se niega a auditar por temor a que se revelen las irregularidades. Para el Departamento de Educación los niños parecen ser una mera cifra”, agregó.

La secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, tiene previsto ofrecer al mediodía hora local (16.00 GMT), una conferencia de prensa para informar sobre el “rediseño del sistema de escuelas públicas de Puerto Rico”

Entre 2010 y 2015, en Puerto Rico ya se llevó a cabo una reestructuración similar que supuso el cierre de 145 escuelas.

Para la Federación de Maestros “el llamado rediseño del sistema representará precariedad en el sistema educativo, hacinamiento de estudiantes e inaccesibilidad de los menos privilegiados a una formación de calidad”.

Varias comunidades escolares ya han iniciado la lucha contra los cierres.

La FMPR informó que ya está organizada la resistencia en las escuelas Merced Marcano en Toa Alta y Hipólito Caldero en Corozal.

También están en lucha las escuelas Lorencita Ramírez, Amalia López y Ernesto juan Fonfrías de Toa Baja.

La Escuela Jobos de Loiza está en paro desde hace 5 días para evitar el cierre del plantel.

“Exigimos al Departamento de Educación que publique la lista de escuelas amenazadas y que se detenga el cierre de escuelas. Basta de precarizar las condiciones de vida de los maestros y maestras y la educación de nuestros niños. A las comunidades escolares que no duden en comunicarse con la Federación de Maestros para juntos resistir” concluyó la dirigente sindical.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.