19 nov. 2025

Puente Kyjhá: Familiares de mujer asesinada reconocieron al autor

Familiares de María Ester Riveros de Gómez, la mujer que fue asesinada a tiros en Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, dijeron reconocer al hombre que efectuó los disparos contra la víctima.

cedula mujer asesinada.jpg

Documento de identidad de la mujer fallecida. Foto: Gentileza.

María Máxima Segovia, líder de la Comisión Mujer Paraguaya San Juan Poty y prima de la fallecida, señaló que el presunto autor logró ser identificado por un testigo que se encontraba con la víctima en el momento del suceso.

“Nosotros le reconocemos plenamente al sicario. Como él pensó que le iba a eliminar al muchacho y a mí, él se sacó su casco y le entregó al que iba atrás (en la motocicleta)”, manifestó en comunicación con radio Monumental.

La dirigente recalcó que el hombre es conocido de Adelina Blanco de Sánchez, suegra del intendente del distrito de General Francisco Caballero Álvarez, Ariel Araujo. Aunque no conoce el nombre del sospechoso.

Lea más: Matan a una mujer frente a su vivienda en Puente Kyjhá

De acuerdo a los investigadores, los supuestos autores materiales fueron identificados con los alias de Cecilio Hû y Kurepa.

Por su parte, el fiscal Cristhian Bartomeu sostuvo que sigue firme la primera hipótesis de que el objetivo de los asesinos era la prima de la mujer, María Segovia.

María Ester Riveros de Gómez (51) fue asesinada frente a su domicilio en la Colonia San Juan. Recibió tres impactos de bala por parte de personas que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

Conflicto

La Comisión Mujer Paraguaya, liderada por María Máxima Segovia, activa desde hace años en la colonia San Juan. Allí sus miembros luchan por conseguir el título de las tierras que ocupan.

Según los datos, la disputa es por unos 20 lotes que son propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), pero que al mismo tiempo son pretendidos por sojeros brasileños.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.