10 sept. 2025

Público de la triple frontera se deleitó con otra edición del Paraguay Orquestal

Este domingo en el Auditorio Mauro Céspedes la Orquesta Filarmónica Alto Paraná (OFAP), artistas invitados de altísimo nivel, sumados a la dirección y los arreglos del maestro Juan Ramón Vera, ofrecieron a la ciudadanía altoparanaense un concierto marcado por la emotividad y la paraguayidad.

concierto.jpg

Público de la triple frontera se deleitó con otra edición del Paraguay Orquestal. Foto: Wilson Ferreira.

Wilson Ferreira | Alto Paraná

Obras como “Gallito Cantor”, para guitarra eléctrica y orquesta; “El canto de mi selva"; “Alto Paraná", con la magnifica interpretación de la soprano Tahyana Perret; “Anahí", con la voz de la ya consagrada Marlene Chávez, o “Galopera”, en la maravillosa voz de Montserrath Vera, lograron los más calurosos aplausos de la concurrencia.

Se trata de la tercera edición del Paraguay Orquestal en Ciudad del Este, bajo la dirección del maestro Vera. La velada artística se desarrolló a partir de las 18 y se interpretaron obras de grandes compositores paraguayos, como José Asunción Flores, Óscar Néstor Safuán y Mauricio Cardozo Ocampo. Se contó con la presencia especial de Marlene Chávez, Tahyana Perret, Grupo Evocación, Tomás Ávalos, Gabriela Mercado, Montserrath Vera.

La OFAP debutó el 26 de julio del 2014 y desde entonces ha presentado varios conciertos, tanto a nivel nacional como internacional. La primera presentación fue con un concierto haciendo obras de Bach, Mozart y Vivaldi.

En el 2015 hicieron Paraguay Orquestal, con dos conciertos didácticos, siempre con una buena respuesta del público. La realización de funciones especiales por fin de año, de acceso gratuito y abierto a todo público, también se ha convertido en un clásico para los amantes del arte.

El 10 de diciembre del año pasado se presentó en el Centro de Recepción de Visita de la Itaipú Binacional, donde se interpretaron por primera vez por una orquesta compuesta por músicos altoparanaenses el Concierto de Piano y Orquesta Nro. 21, de Wolfgang Amadeus Mozart; La Pavana, de Gabriel Fauré, y obras de compositores paraguayos como Herminio Giménez, José Asunción Flores y Nelson Safuán.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.