07 nov. 2025

Publican una obra inédita del escritor peruano José María Arguedas

Una obra hasta ahora desconocida del escritor peruano José María Arguedas (1911-1969), denominada “Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca”, ha sido publicada y presentada en la provincia de Abancay, en el sur de Perú, informó hoy el Gobierno Regional de Apurímac.

escritor.jpg

Publican una obra inédita del escritor peruano José María Arguedas. Foto: www.pinterest.com.

EFE


La obra, compuesta por siete cuentos, fue publicada en tres pequeños libros junto a un cuarto volumen en el que se analizan los elementos religiosos y sociales de los relatos.

“Los cuentos retratan el mundo interno y externo de los habitantes de los Andes con los que el autor buscan reivindicar su cultura indígena desde sus respectivos roles sociales”, indicó el gobierno de Apurímac en un comunicado.

La obra reúne relatos escritos originalmente en idioma quechua y llevan títulos como “Ararankaymanta: El lagarto"; “Maqta peludo: El joven velludo"; “Pichi allquchammanta: El perrito pequeño” y “Pasñero maqtamanta: El joven mujeriego”.

Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca incluye además ilustraciones del artista gráfico José Sánchez, natural de la región centro andina de Junín.

Durante la presentación de la obra, el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, destacó el jueves pasado que la publicación de los inéditos de “un personaje clásico de la literatura peruana es un valioso aporte para la sociedad”.

Venegas agradeció la colaboración de la viuda del escritor, la chilena Sybila Arredondo, y de la Dirección Regional de Educación de Apurímac que, según dijo, “permitieron concretar esta importante edición”.

José María Arguedas es reconocido como uno de los más importantes escritores de la historia de Perú y entre sus libros figura Yawar Fiesta (1941), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.