30 jul. 2025

Publican una obra inédita del escritor peruano José María Arguedas

Una obra hasta ahora desconocida del escritor peruano José María Arguedas (1911-1969), denominada “Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca”, ha sido publicada y presentada en la provincia de Abancay, en el sur de Perú, informó hoy el Gobierno Regional de Apurímac.

escritor.jpg

Publican una obra inédita del escritor peruano José María Arguedas. Foto: www.pinterest.com.

EFE


La obra, compuesta por siete cuentos, fue publicada en tres pequeños libros junto a un cuarto volumen en el que se analizan los elementos religiosos y sociales de los relatos.

“Los cuentos retratan el mundo interno y externo de los habitantes de los Andes con los que el autor buscan reivindicar su cultura indígena desde sus respectivos roles sociales”, indicó el gobierno de Apurímac en un comunicado.

La obra reúne relatos escritos originalmente en idioma quechua y llevan títulos como “Ararankaymanta: El lagarto"; “Maqta peludo: El joven velludo"; “Pichi allquchammanta: El perrito pequeño” y “Pasñero maqtamanta: El joven mujeriego”.

Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca incluye además ilustraciones del artista gráfico José Sánchez, natural de la región centro andina de Junín.

Durante la presentación de la obra, el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, destacó el jueves pasado que la publicación de los inéditos de “un personaje clásico de la literatura peruana es un valioso aporte para la sociedad”.

Venegas agradeció la colaboración de la viuda del escritor, la chilena Sybila Arredondo, y de la Dirección Regional de Educación de Apurímac que, según dijo, “permitieron concretar esta importante edición”.

José María Arguedas es reconocido como uno de los más importantes escritores de la historia de Perú y entre sus libros figura Yawar Fiesta (1941), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.