06 jun. 2024

Pruebas y juegos llegan desde hoy con la fiesta de San Juan

Desde comienzos de este mes se viene recordando el día de San Juan, que es mañana, con juegos y comidas típicas. La mayoría de las tradicionales pruebas de este santo se realizan desde la fecha.

La fiesta de San Juan es mañana. Pero desde inicios de este mes ya se viene recordando la fecha con los tradicionales encuentros en plazas, colegios, parroquias o barrios en los que se llevan a cabo juegos populares (ver cuadro) y se venden comidas típicas.
Esta noche, en la víspera del día del santo, se realizan las pruebas, que según la tradición, a través de ellas San Juan da una respuesta a las incógnitas amorosas o económicas (ver infografía).
La idea de celebrar la fiesta de San Juan, una mezcla de celebraciones religiosas y paganas, proviene de España. En el país, se trajo la fiesta pero fue adquiriendo su carácter particular.
Normalmente, entre las celebraciones religiosas se encuentran el traslado de la imagen del santo patrono desde la casa de la familia que lo cuida, en procesión hasta la iglesia, cada 23 de junio. Al atardecer se realizan en la iglesia parroquial servicios religiosos y vísperas cantadas.
Mientras que cada 24, se realiza la misa solemne en toda la iglesia católica.
Después de la celebración, normalmente se realiza una procesión con la imagen del santo por las calles aledañas al templo o por las principales del pueblo.
En el interior del país y en barrios de la capital, se suele sacar la imagen de San Juan y los vecinos acuden hasta él para venerarlo.
Además de esas celebraciones, también se realizan juegos y pasatiempos, que tienen que ver con una fiesta profana española que corresponde al 21 de junio, el solsticio de verano, de adoración al sol, por el fuego, que simboliza el sol ardiente, pero que se concelebra en una sola fiesta según cuenta Dionisio M. González Torres en su libro, Folklore del Paraguay.
Agrega que, por eso, en la celebración del 24, en el país europeo, se hace la fiesta prendiendo una fogata en la noche previa. En el día se hacen juegos diversos, danzas y se canta alrededor de la fogata, entre hombres y mujeres agarrados de las manos.
En el país también se realizan varias fiestas, pero de acuerdo a las tradiciones propias de la región.
Es así que en las plazas o en un espacio abierto se instalan mesas para preparar platos típicos como mbeju, pastel madi?o, pajagua mascada, chicharó trenzado, chipa guazú, sopa paraguaya y chipa so?o, entre otras varias comidas típicas.
Durante la actividad se suele escuchar temas del cancionero popular y realizar juegos diversos, entre ellos la pruebera, rifas y otros varios juegos que ofrecen un premio a los concursantes.
San Juan ya será invocado hoy por muchos, a través de las pruebas.
JORNADAS CON MUCHA DIVERSIÓN
En los días previos a la fiesta de San Juan o en el mismo día se realizan juegos que hacen más divertida la celebración.
Algunos de los pasatiempos que se hacen en estas fiestas son el casamiento koyguá, una dramatización cómica de un casamiento tradicional; la paila jeherei, que consiste en lamer una paila o sartén; el kambuchí jejoká, en el que el participante tiene que conseguir romper un cántaro. Entre otros de los juegos se encuentra la carrera vosá; el yvyrá-syi o palo enjabonado o engrasado por el que tienen que trepar los participantes; la pelota tatá, un balón de fuego que es pateado por los jugadores sin que les queme; y el toro kandil, en el que un hombre o varios con el disfraz del animal del que sale fuego por su cuerno persigue a los asistentes, como parte del juego.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.