10 sept. 2025

Prueban en ratones vacuna contra múltiples cánceres a partir de células madre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) desarrolló en ratones una vacuna contra múltiples tipos de cáncer a partir de células madre pluripotentes inducidas inactivadas (iPS), según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell.

vacunas.jpg

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación. Foto: Scientific American.

EFE


Este tipo de células demostró una “fuerte respuesta” inmune contra los cánceres de mama, pulmón y piel en ratones y también previno recaídas en roedores con tumores que habían sido eliminados, explicaron los científicos.

“Lo que más nos sorprendió fue la efectividad de la vacuna a partir de iPS en la reactivación del sistema inmunitario para atacar el cáncer”, apuntó Joseph Wu, del Instituto Cardiovascular de Stanford.

Para el autor principal, este enfoque “puede tener potencial clínico para prevenir la recurrencia del tumor o para atacar las metástasis a distancia”.

Wu y sus colegas descubrieron que una gran cantidad de los antígenos presentes en las células iPS también están presentes en las células cancerosas.

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación.

En cuatro semanas, el 70 % de los ratones vacunados rechazaron completamente las células de cáncer de mama recién introducidas, mientras que el 30 % restante tuvo tumores significativamente más pequeños.

La efectividad de esta vacuna también se validó para los cánceres de pulmón y piel.

Para ser eficaces, las vacunas contra el cáncer deben introducir uno o más antígenos en el cuerpo que activen las células T, que son parte del sistema inmunitario, o produzcan anticuerpos capaces de reconocer y unirse a los antígenos de las superficies de las células cancerosas.

Uno de los mayores desafíos para las inmunoterapias contra el cáncer es la cantidad limitada de antígenos que se pueden presentar al sistema inmunitario en un momento dado.

El estudio de Stanford utiliza las propias células de un animal para crear una vacuna contra el cáncer basada en iPS que se dirige simultáneamente a múltiples antígenos tumorales.

El uso de iPS completos elimina la necesidad de identificar el antígeno más óptimo para atacar en un tipo particular de cáncer.

“Presentamos el sistema inmune con un mayor número de antígenos tumorales de los que se encuentran en iPS, lo que hace que nuestro enfoque sea menos susceptible a la evasión inmune por las células cancerosas”, argumentó Wu.

Los investigadores también combinaron iPS con un refuerzo de inmunidad, un fragmento de ADN bacteriano llamado CpG que se ha considerado seguro en ensayos en humanos.

En el futuro, la piel o las células sanguíneas de un paciente pueden reprogramarse en iPS y administrarse “como una vacuna contra el cáncer o como un refuerzo de seguimiento después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia”, auguraron los científicos.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.