29 oct. 2025

Prueban en ratones vacuna contra múltiples cánceres a partir de células madre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) desarrolló en ratones una vacuna contra múltiples tipos de cáncer a partir de células madre pluripotentes inducidas inactivadas (iPS), según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell.

vacunas.jpg

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación. Foto: Scientific American.

EFE


Este tipo de células demostró una “fuerte respuesta” inmune contra los cánceres de mama, pulmón y piel en ratones y también previno recaídas en roedores con tumores que habían sido eliminados, explicaron los científicos.

“Lo que más nos sorprendió fue la efectividad de la vacuna a partir de iPS en la reactivación del sistema inmunitario para atacar el cáncer”, apuntó Joseph Wu, del Instituto Cardiovascular de Stanford.

Para el autor principal, este enfoque “puede tener potencial clínico para prevenir la recurrencia del tumor o para atacar las metástasis a distancia”.

Wu y sus colegas descubrieron que una gran cantidad de los antígenos presentes en las células iPS también están presentes en las células cancerosas.

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación.

En cuatro semanas, el 70 % de los ratones vacunados rechazaron completamente las células de cáncer de mama recién introducidas, mientras que el 30 % restante tuvo tumores significativamente más pequeños.

La efectividad de esta vacuna también se validó para los cánceres de pulmón y piel.

Para ser eficaces, las vacunas contra el cáncer deben introducir uno o más antígenos en el cuerpo que activen las células T, que son parte del sistema inmunitario, o produzcan anticuerpos capaces de reconocer y unirse a los antígenos de las superficies de las células cancerosas.

Uno de los mayores desafíos para las inmunoterapias contra el cáncer es la cantidad limitada de antígenos que se pueden presentar al sistema inmunitario en un momento dado.

El estudio de Stanford utiliza las propias células de un animal para crear una vacuna contra el cáncer basada en iPS que se dirige simultáneamente a múltiples antígenos tumorales.

El uso de iPS completos elimina la necesidad de identificar el antígeno más óptimo para atacar en un tipo particular de cáncer.

“Presentamos el sistema inmune con un mayor número de antígenos tumorales de los que se encuentran en iPS, lo que hace que nuestro enfoque sea menos susceptible a la evasión inmune por las células cancerosas”, argumentó Wu.

Los investigadores también combinaron iPS con un refuerzo de inmunidad, un fragmento de ADN bacteriano llamado CpG que se ha considerado seguro en ensayos en humanos.

En el futuro, la piel o las células sanguíneas de un paciente pueden reprogramarse en iPS y administrarse “como una vacuna contra el cáncer o como un refuerzo de seguimiento después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia”, auguraron los científicos.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.