10 may. 2025

Protesta opositora culmina en Caracas sin enfrentamientos con las autoridades

Cientos de opositores se concentraron este sábado en el este de Caracas como forma de protesta contra el procedimiento que admitió el Supremo de ese país para un posible enjuiciamiento de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en una jornada que concluyó sin contratiempos con las autoridades.

protesta

La oposición venezolana afina sus estrategias para protestar con más fuerza contra el Gobierno. Foto: EFE.

EFE

“Hoy volvimos a demostrar en las calles que somos un pueblo movilizado en paz para impedir la constituyente fraudulenta de (el presidente Nicolás) Maduro”, expresó el diputado opositor Tomás Guanipa a través de Twitter.

Los opositores se congregaron en varios puntos de la capital y marcharon hasta el lugar de concentración.

Ortega Díaz, identificada hasta ahora con el chavismo, se ha opuesto al proceso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna y, entre otras cosas, ha afirmado que en ese país hay un “terrorismo de Estado”, y denunció un “progresivo desmontaje” de su despacho por parte del Gobierno venezolano.

Desde la concentración de hoy, el primer vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, se refirió a la fiscal como “una referencia” de lo que, a su juicio, deben hacer aquellos funcionarios del Estado que apoyaron al chavismo y que ahora “tienen la obligación de dar un paso al frente”.

"¿Y eso le ha costado a ella persecución? Sí, pero le ha dado una ganancia mucho más grande, la conciencia (...), el respaldo de un pueblo y el respaldo de una comunidad internacional”, acotó el parlamentario.

El Supremo admitió una solicitud realizada por el chavismo para determinar si hay méritos para llevar a juicio a la fiscal, tras un conjunto de acciones que Ortega emprendió contra la alta corte. Además, aprobó unas medidas cautelares que incluyen la prohibición de salida del país y la congelación de sus cuentas bancarias.

El antejuicio de mérito de la fiscal podría implicar el cese temporal en las funciones de Ortega Díaz.

Este choque de poderes se produce en medio de una crispación política y social en Venezuela que, además, se ha visto sacudida por una ola de manifestaciones que se saldan con 85 fallecidos y más de mil heridos.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.