El equipo multisectorial expresó, a través de un comunicado oficial, su propuesta de cierre de “todas aquellas instituciones que no reúnan los requisitos mínimos de calidad académica, de conformidad con las disposiciones legales vigentes”, entre los cuales destacan la calidad de la infraestructura edilicia, los recursos docentes y la financiación.
“Esperamos que la evaluación crítica se aplique con igual rigor en todas las instituciones educativas públicas y privadas del país”, señala el documento.
Asimismo, piden que los alumnos de las universidades afectadas “que quedaron excluidos del sistema”, sean “absorbidos” por otras universidades de mejor nivel, “y que aquellas instituciones cuyas autoridades integren los órganos de regulación se abstengan de matricular a estos alumnos, para evitar conflictos de interés”.
El Enep expide este comunicado tras la disposición del Cones de cerrar 14 carreras de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur), medida que rige para las 31 filiales pertenecientes a esta universidad.
Según la organización, esta fue una medida “dolorosa pero necesaria” que se incorpora en lo que esperan sea “un proceso de mejoramiento integral de la calidad de la educación superior en el Paraguay (...), uno de los pilares de la Visión Paraguay 2030 contenida en el Plan Nacional de Desarrollo”, cuya implementación promueven.