06 may. 2025

Profesores de la UCA rechazan cambio de sede

La Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica decidió ratificar el paro académico hasta la restitución del decano José Antonio Galeano.

Velas UCA.jpg

Con velas encendidas, pidieron la reposición inmediata en el cargo de José Antonio Galeano | Foto. Archivo.

Asimismo, rechaza “absolutamente” cualquier intento de cambio de sede de las unidades pedagógicas y/o sus respectivos departamentos.

En una misiva dada a conocer este viernes, señala que reunidos en asamblea permanente reafirman la voluntad de establecer un diálogo serio y maduro sobre la crisis que atraviesa la Universidad Católica, a raíz de su decisión de destituir arbitrariamente al decano de una de sus unidades académicas emblemáticas.

Añade que la asamblea permanente designó un equipo de representantes, quienes tienen amplias facultades para iniciar dicho proceso de intercambio, estrictamente en torno a varios puntos, entre los cuales se destacan los mecanismos institucionales por los cuales el profesor José Antonio Galeano será restituido en su cargo de decano en forma inmediata.

Otro punto guarda relación con las condiciones para el inicio de un proceso de reforma participativa y vinculante de los estatutos de la universidad.

Finalmente, apoyan las medidas que están llevando adelante los estudiantes exigiendo la restitución del depuesto decano y el respeto de la institucionalidad en la Universidad Católica.

La asamblea se reanudará el próximo lunes 7, a las 18.00, en la sede del colegio La Providencia.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.