08 may. 2025

Productores preocupados por rendimiento y precio de arroz

Productores de la zona de Itapúa manifiestan su preocupación con respecto a los resultados de la cosecha de arroz en la zona. Indican que el rendimiento del cereal ronda los 5.500 kilos por hectárea, con relación a los 6.500 a 7.500 kilos de la zafra 2013-2014.

Cosecha.  En Itapúa ya están a punto de terminar los trabajos de la zafra 2015/16 del arroz.

Cosecha. En Itapúa ya están a punto de terminar los trabajos de la zafra 2015/16 del arroz.

Óscar Ramírez, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa, señaló que la cosecha del cereal en la zona llegó al 70% de la superficie sembrada, con lo que ya se pueden quitar algunas conclusiones con respecto a la calidad de los granos.

“Los rendimientos de los cultivos de arroz están muy por debajo de lo que fue en años anteriores, esto se da por los problemas climáticos y las excesivas lluvias de este año. Hay poca disponibilidad también de luz solar, lo que afecta al mismo tiempo a la calidad de los granos”, explicó Ramírez.

Añadió que no obstante la cosecha continúa en la zona, especialmente de las variedades del cereal que fueron sembradas de forma tardía.

“Los productores también están preocupados por la cotización de los commodities que están con tendencia a la baja (USD 373 la tonelada)”, explicó.

De continuar con esta situación de crisis, los productores hablan de que pedirán refinanciación a los bancos nuevamente, especialmente para el sector de los productores pequeños y medianos.

Producción. Paraguay cosechó el año pasado más de 800.000 toneladas, de las cuales poco menos de 400.000 toneladas fueron destinadas para la exportación.

Según las previsiones, se tienen sembradas unas 125.000 hectáreas de arroz en todo el territorio nacional.

El año pasado Paraguay fue habilitado para exportar arroz a Chile, Costa Rica, Panamá y Cuba.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) está homologando los acuerdos fitosanitarios entre los países para que se dé la habilitación del Medio Oriente, Ecuador, Guatemala, Perú, Catar y Venezuela.