30 ago. 2025

Productores de Guairá buscan plantar 300.000 árboles

La ONG A Todo Pulmón - Paraguay Respira busca que familias del Departamento de Guairá ayuden con la plantación de árboles para la conservación de bosques nativos. Por eso, realizaron una capacitación dirigida a productores de la localidad de Ñumí.

arbol.jpg

El concurso premia a los árboles más grandes del Paraguay para generar conciencia en la población sobre la importancia de conservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. Foto: Gentileza.

Por Richart González

La actividad se llevó a cabo en el salón auditorio de la Municipalidad de Ñumí, con una interesante concurrencia.

Los temas abordados fueron: introducción y promoción de los sistemas forestales, actividades de pre-plantación y plantación, costo de instalación y cuidados en las parcelas de los diferentes sistemas, manejo integrado de plagas, prevención y manejo ante situaciones adversas y rendimientos esperados.

Víctor Ibarrola, director ejecutivo de A Todo Pulmón dijo a Última Hora que el objetivo de esta actividad fue instruir a los productores sobre mejores técnicas en la producción forestal.

La meta de este proyecto es plantar 300.000 árboles, a través de un trabajo en conjunto con más de 100 familias del Departamento de Guairá.

El proyecto incluye otras 15 capacitaciones para los beneficiarios de Guairá, para dejar una capacidad técnica instalada en esta zona. “Queremos ayudarles para una producción forestal sostenible, haciendo énfasis en la disminución de la presión existente sobre los bosques nativos”, indicó Ibarrola.

A su vez, señaló que buscan el aumento de la cobertura forestal en los distritos de Ñumí, General Garay y Villarrica, específicamente sobre el área de amortiguamiento de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú.

El Proyecto Ybytyruzú Respira es ejecutado por Coopeduc, en alianza con A Todo Pulmón y la financiación del Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.

Más contenido de esta sección
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.