28 oct. 2025

Procesión de Tañarandy no se suspende por lluvias

Ante los pronósticos de lluvia, los organizadores informan que la procesión de feligreses en Tañarandy, departamento de Misiones, no se suspenderá. Pero dependiendo del clima podría modificarse el trayecto de los estacioneros.

tañarandy.jpg

Las lluvias inundaron parte de la zona donde se encuentra el retablo de maíz. | Foto: Saira Baruja.

El tradicional camino que conduce al retablo de maíz se convirtió en barro con las constantes lluvias dispersas. Pero a los feligreses poco les importa esta condición, como el caso de doña Fabiana Sanabria, quien vino desde Luque para acompañar la procesión.

A Julio Daniel Ramírez, de San Ignacio, tampoco le molesta caminar por el lodo y admirar esta presentación religiosa y artística. “Esto cada año nomás se ve, no hay que perderse”, expresó.

Desde la organización advirtieron que el recorrido no se suspende por lluvias; en caso de precipitaciones, la procesión se realizará en el predio del artista Koki Ruiz, informó la periodista de ÚH, Saira Baruja.

La procesión a través del yvága rape se realiza en la tarde de este Viernes Santo con los estacioneros y el coro de niños de Luque, los mismos que cantaron al papa Francisco cuando visitó Paraguay, además del Coro del Espíritu Santo de Ciudad del Este.

El recorrido termina en La Barraca, donde se encuentra el retablo iluminado, cuya estructura es la misma que se utilizó en la misa de Ñu Guasu, que ofició el Sumo Pontífice en julio del año pasado, pero con un nuevo cuadro central que representa la última cena de Cristo y sus apóstoles.

Unas 20.000 velas de apepu y 2.000 antorchas iluminarán el trayecto de los feligreses que acompañarán las actividades de este Viernes Santo.

Embed

Antes de las actividades de Tañarandy, los turistas aprovechan para conocer San Juan Bautista. Dos buses repletos de asuncenos llegaron a la ciudad en la mañana de este viernes.

Sus ocupantes visitan la catedral y recorren por la manzana cultural, reportó la corresponsal de ÚH, Mariela Rivarola.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.