30 oct. 2025

Problemas de sueño pueden generar tendencias suicidas

Los problemas de sueño o la falta del mismo pueden generar tendencias suicidas en adultos jóvenes, según un informe que la estadounidense Universidad de Stanford presentó este miércoles.

insomnio.png

Desde infartos a diabetes, son algunas de las consecuencias a causa de los trastornos del sueño. Foto: Saludología

EFE.

El reporte señala que el tratamiento de los problemas relacionados con la falta de sueño puede aliviar la tendencia suicida, la segunda causa en el país de muertes de adultos jóvenes, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

“El suicidio es el resultado trágico de enfermedades psiquiátricas que interactúan con múltiples factores de riesgos biológicos, psicológicos y sociales”, destacó Rebecca Bernert, profesora de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Stanford y autora principal del informe.

“Las alteraciones del sueño se diferencian de otros factores de riesgo porque son visibles como una señal de alarma, aunque no estigmatizan y son altamente tratables”, enfatizó Bernert.

Publicado en la revista científica Diario de Psiquiatría Clínica el reporte ofrece una luz importante para el tratamiento de este problema, que causó la muerte a cerca de 44.000 estadounidenses en 2016, según la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio.

La investigación recogió tanto información objetiva como reportada por los participantes de 50 adultos de edades entre 18 y 23 años y alto riesgo de suicidio, seleccionados de una base de investigación de cerca de 5.000 estudiantes universitarios.

El sueño de los participantes en el estudio fue observado objetivamente durante una semana en la cual usaron un sensor especial en su muñeca -validado para mediciones de sueño- para determinar si dormían o estaban despiertos y tratando de dormir.

Tanto al inicio de la investigación como 7 y 21 días después, los participantes respondieron cuestionarios diseñados para medir la gravedad de sus síntomas suicidas, insomnio, pesadillas, depresión y consumo de alcohol.

Aquellos que tenían un mayor grado de variación del momento en que se dormían por la noche así como de la hora a la que se despertaban mostraron una tendencia superior a experimentar síntomas suicidas en las revisiones de los 7 y 21 días.

Igualmente aquellos que reportaron mayor cantidad de horas de insomnio y pesadillas mostraron tendencias suicidas más altas.

“Los trastornos del sueño y las ideas suicidas son ambos síntomas de depresión, por lo que es crítico desentrañar estas relaciones y evaluar los factores que sobresalen para predecir el riesgo”, anotó Bernert.

“Creemos que el estudio de las perturbaciones del sueño puede representar una importante oportunidad para la prevención del suicidio”, opinó.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.