31 oct. 2025

Problemas de sueño pueden generar tendencias suicidas

Los problemas de sueño o la falta del mismo pueden generar tendencias suicidas en adultos jóvenes, según un informe que la estadounidense Universidad de Stanford presentó este miércoles.

insomnio.png

Desde infartos a diabetes, son algunas de las consecuencias a causa de los trastornos del sueño. Foto: Saludología

EFE.

El reporte señala que el tratamiento de los problemas relacionados con la falta de sueño puede aliviar la tendencia suicida, la segunda causa en el país de muertes de adultos jóvenes, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

“El suicidio es el resultado trágico de enfermedades psiquiátricas que interactúan con múltiples factores de riesgos biológicos, psicológicos y sociales”, destacó Rebecca Bernert, profesora de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Stanford y autora principal del informe.

“Las alteraciones del sueño se diferencian de otros factores de riesgo porque son visibles como una señal de alarma, aunque no estigmatizan y son altamente tratables”, enfatizó Bernert.

Publicado en la revista científica Diario de Psiquiatría Clínica el reporte ofrece una luz importante para el tratamiento de este problema, que causó la muerte a cerca de 44.000 estadounidenses en 2016, según la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio.

La investigación recogió tanto información objetiva como reportada por los participantes de 50 adultos de edades entre 18 y 23 años y alto riesgo de suicidio, seleccionados de una base de investigación de cerca de 5.000 estudiantes universitarios.

El sueño de los participantes en el estudio fue observado objetivamente durante una semana en la cual usaron un sensor especial en su muñeca -validado para mediciones de sueño- para determinar si dormían o estaban despiertos y tratando de dormir.

Tanto al inicio de la investigación como 7 y 21 días después, los participantes respondieron cuestionarios diseñados para medir la gravedad de sus síntomas suicidas, insomnio, pesadillas, depresión y consumo de alcohol.

Aquellos que tenían un mayor grado de variación del momento en que se dormían por la noche así como de la hora a la que se despertaban mostraron una tendencia superior a experimentar síntomas suicidas en las revisiones de los 7 y 21 días.

Igualmente aquellos que reportaron mayor cantidad de horas de insomnio y pesadillas mostraron tendencias suicidas más altas.

“Los trastornos del sueño y las ideas suicidas son ambos síntomas de depresión, por lo que es crítico desentrañar estas relaciones y evaluar los factores que sobresalen para predecir el riesgo”, anotó Bernert.

“Creemos que el estudio de las perturbaciones del sueño puede representar una importante oportunidad para la prevención del suicidio”, opinó.

Más contenido de esta sección
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.