02 nov. 2025

Prince tenía en su casa pastillas mal etiquetadas que contenían fentanilo

Prince tenía en su casa pastillas de opiáceos etiquetadas como hidrocodona que en realidad contenían fentanilo, el potente analgésico que, según las conclusiones de la autopsia, provocó su muerte debido a una sobredosis accidental el pasado 21 de abril a los 57 años.

El fallecido cantante y compositor estadounidense Prince durante un concierto

El fallecido cantante y compositor estadounidense Prince. EFE

EFE

De acuerdo con la información publicada por el periódico Star Tribune, las autoridades encontraron las pastillas mal etiquetadas en la residencia del célebre músico en Paisley Park, situada en la ciudad de Chanhassen (Minesota, EE.UU.), como parte de la investigación que están llevando a cabo para esclarecer el fallecimiento del célebre músico.

Según la descripción que ofrece en su sitio web el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), el fentanilo es un opiáceo sintético “similar” a la morfina, “pero más potente”.

Este analgésico es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroína, de acuerdo con el informe de 2015 sobre narcóticos de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

Prince no contaba con una prescripción médica para tener fentanilo.

Los investigadores no saben con certeza por qué o cómo ingirió fentanilo, pero la principal teoría en estos momentos apunta que el artista consumió las pastillas sin saber que contenían esa sustancia.

Figura indiscutible del pop y renovador de la música negra en los años 80 gracias a obras maestras como “Purple Rain” (1984) y “Sign o’ The Times” (1987), Prince fue hallado muerto en el ascensor de su residencia en Paisley Park el pasado 21 de abril.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.