10 ago. 2025

Prince tenía en su casa pastillas mal etiquetadas que contenían fentanilo

Prince tenía en su casa pastillas de opiáceos etiquetadas como hidrocodona que en realidad contenían fentanilo, el potente analgésico que, según las conclusiones de la autopsia, provocó su muerte debido a una sobredosis accidental el pasado 21 de abril a los 57 años.

El fallecido cantante y compositor estadounidense Prince durante un concierto

El fallecido cantante y compositor estadounidense Prince. EFE

EFE

De acuerdo con la información publicada por el periódico Star Tribune, las autoridades encontraron las pastillas mal etiquetadas en la residencia del célebre músico en Paisley Park, situada en la ciudad de Chanhassen (Minesota, EE.UU.), como parte de la investigación que están llevando a cabo para esclarecer el fallecimiento del célebre músico.

Según la descripción que ofrece en su sitio web el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), el fentanilo es un opiáceo sintético “similar” a la morfina, “pero más potente”.

Este analgésico es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroína, de acuerdo con el informe de 2015 sobre narcóticos de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

Prince no contaba con una prescripción médica para tener fentanilo.

Los investigadores no saben con certeza por qué o cómo ingirió fentanilo, pero la principal teoría en estos momentos apunta que el artista consumió las pastillas sin saber que contenían esa sustancia.

Figura indiscutible del pop y renovador de la música negra en los años 80 gracias a obras maestras como “Purple Rain” (1984) y “Sign o’ The Times” (1987), Prince fue hallado muerto en el ascensor de su residencia en Paisley Park el pasado 21 de abril.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.