22 nov. 2025

Primer ministro israelí pide desmantelar agencia de la ONU para refugiados palestinos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al domingo a desmantelar la agencia de la ONU que ayuda a millones de refugiados palestinos, a la que acusa de una incitación contra el Estado judío.

En la imagen, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

En la imagen, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

Por Maayan Lubell - Reuters


Netanyahu también afirmó que entregó su mensaje a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU.

Adnan Abu Hasna, un portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Gaza, dijo que el primer ministro israelí persigue una “fantasía”. Estados Unidos, el principal aliado de Israel, fue el mayor donante para ACNUR el año pasado, con 368 millones de dólares.

En comentarios públicos a su Gabinete en su reunión semanal, Netanyahu afirmó que la ACNUR perpetúa, en vez de resolver, el problema de los refugiados palestinos y que existe mucha incitación antiisraelí en sus instituciones, que incluyen escuelas.

“Es hora de que la ACNUR sea desmantelada y se fusiones con el Alto Comisario de Naciones Unidas para los Refugiados”, declaró Netanyahu.

En referencia a una reunión que celebró el miércoles en Jerusalén con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, Netanyahu declaró: “Le dije que era hora de que Naciones Unidas reexamine la existencia de la ACNUR”.

La ACNUR fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949, después que cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados desde sus hogares en la guerra del año previo, que tuvo lugar tras la creación de Israel.

La entidad afirma que actualmente provee de ayuda a cinco millones de refugiados palestinos registrados en Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.