30 jul. 2025

Primer informe sobre inequidad de género laboral

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, participó este jueves en la difusión de los resultados del primer informe sobre “Empoderamiento Económico de Mujeres”, un estudio sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

oficina_2.jpg

Costa Rica presenta el informe al respecto. | Foto: mundoejecutivo.com.mx.

EFE

Durante un evento realizado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Solís junto con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka, hablaron sobre la importancia de llegar a una equidad de género a nivel laboral.

“Mientras no nos aseguremos de que las mujeres tengan el mismo salario que un hombre, que tengan acceso a guarderías asequibles y que compitan a la par en el mercado laboral, no podremos alcanzar la equidad de género”, dijo Solís.

La paridad entre hombres y mujeres es uno de los grandes objetivos adoptados por la Agenda de Desarrollo Sostenible para el 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el año anterior.

Los resultados de este estudio, por lo tanto, buscan destacar las áreas en que las mujeres se encuentran en situación de empleo precario o desempleo. Una de ellas, el comercio informal.

“Hay países en que las mujeres representan un 80 % del sector informal”, dijo Mlambo Ngcuka.

Otra de los grandes hallazgos del informe guarda relación con el trabajo de las amas de casa, que muy pocas veces es remunerado y considerado dentro de las leyes laborales a nivel mundial.

Por esa razón, el mandatario costarricense urgió a que los países ejerzan un cambio en sus políticas macroeconómicas que, a su vez, permitan reformar el aparato legislativo y brindar reconocimiento al trabajo de las mujeres.

“A menos que haya un cambio integral que comience por un cambio mental no se podrá alcanzar el objetivo”, añadió.

Si bien los resultados presentados hoy buscan mejorar el panorama laboral de las mujeres a nivel global, el informe completo y definitivo será publicado en marzo del 2017.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.