16 sept. 2025

Primer informe sobre inequidad de género laboral

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, participó este jueves en la difusión de los resultados del primer informe sobre “Empoderamiento Económico de Mujeres”, un estudio sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

oficina_2.jpg

Costa Rica presenta el informe al respecto. | Foto: mundoejecutivo.com.mx.

EFE

Durante un evento realizado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Solís junto con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo Ngcuka, hablaron sobre la importancia de llegar a una equidad de género a nivel laboral.

“Mientras no nos aseguremos de que las mujeres tengan el mismo salario que un hombre, que tengan acceso a guarderías asequibles y que compitan a la par en el mercado laboral, no podremos alcanzar la equidad de género”, dijo Solís.

La paridad entre hombres y mujeres es uno de los grandes objetivos adoptados por la Agenda de Desarrollo Sostenible para el 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el año anterior.

Los resultados de este estudio, por lo tanto, buscan destacar las áreas en que las mujeres se encuentran en situación de empleo precario o desempleo. Una de ellas, el comercio informal.

“Hay países en que las mujeres representan un 80 % del sector informal”, dijo Mlambo Ngcuka.

Otra de los grandes hallazgos del informe guarda relación con el trabajo de las amas de casa, que muy pocas veces es remunerado y considerado dentro de las leyes laborales a nivel mundial.

Por esa razón, el mandatario costarricense urgió a que los países ejerzan un cambio en sus políticas macroeconómicas que, a su vez, permitan reformar el aparato legislativo y brindar reconocimiento al trabajo de las mujeres.

“A menos que haya un cambio integral que comience por un cambio mental no se podrá alcanzar el objetivo”, añadió.

Si bien los resultados presentados hoy buscan mejorar el panorama laboral de las mujeres a nivel global, el informe completo y definitivo será publicado en marzo del 2017.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.