10 sept. 2025

Pretenden recuperar destruido edificio para oficinas del MEC

Un proyecto para recuperar el edificio Excelsior, que se compró sin licitación previa por USD 3 millones, es lo que plantean ahora desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Limpieza.  Funcionarios del MEC limpian el edificio Excelsior, lleno de desperdicios fecales.

Limpieza. Funcionarios del MEC limpian el edificio Excelsior, lleno de desperdicios fecales.

Forma parte de un plan de recuperación de bienes patrimoniales del Estado, que se inició recientemente.

El problema es que se adquirió sin título de propiedad, por lo que hay un litigio judicial en dos instancias; por una parte, contra la familia Scavone, que vendió el predio al ministerio. Por otra, hay una puja en lo penal contra el ex ministro de Educación, Luis Riart, y otros ex funcionarios por la irregular transacción.

Sin resolver antes en lo civil, la cartera educativa no podrá intervenir para poner en condiciones el local, admiten desde la entidad estatal.

Lo que requieren en concreto es refaccionar el Excelsior y usarlo como una sede de oficinas, debido al alto costo de alquiler que invierten en otros establecimientos.

Anualmente, el MEC gasta USD 3 millones solo en alquileres, lo que se reduciría a USD 1 millón si es que adaptan el sitio ubicado en Presidente Franco y 15 de Agosto. En el lugar, una última denuncia asegura que se dan hasta casos de presuntos abusos a niños a cambio de brindarles drogas como crac.

Efectivos policiales intervinieron en el lugar en al menos tres ocasiones en la última semana, luego de los reclamos de vecinos.

reducción. El plan del MEC es bajar en un 70% los gastos de alquileres en 28 edificios, para destinar el presupuesto a otro tipo de programas. Así se ahorrarían además alrededor de USD 2 millones en un año, presupuesto que serviría para el mantenimiento del Excelsior.

Según versiones que se dan desde el Ministerio, el problema en lo civil se inició por la falta de voluntad de los propietarios anteriores. La familia Scavone, que vendió el predio al MEC, supuestamente no quiso pagar el porcentaje que debe abonarse a la escribanía por la transferencia de papeles. Este porcentaje ronda entre 5 y 20% del total de la transferencia, que alcanza en moneda local G. 14.000 millones al cambio actual. Mientras, el edificio permanece en pésimas condiciones. No fue posible contactar con la familia para obtener su versión.