23 jul. 2025

Pretenden construir 100 viviendas para damnificados en Central

Poco más de 40 viviendas ya construyeron los voluntarios de Techo Paraguay, quienes con martillo y clavos en mano, dedicaron su Semana Santa a armar viviendas en donde varias familias damnificadas del departamento Central podrán ser alojadas.

techo.jpg

Pretenden culminar la construcción de 100 viviendas en la tarde de este domingo. | Foto: 970 AM.

Se trata de un trabajo conjunto entre Techo Paraguay, la Unión Industrial Paraguaya (UIP Joven) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), instituciones que unieron fuerzas y decidieron aprovechar los feriados para construir 100 viviendas “preventivas”, grandes y cómodas, que pretenden recibir a familias que perdieron sus bienes materiales ante la problemática de la crecida del río Paraguay.

Hasta el momento ya fueron construidas más de 40 casas, teniendo como objetivo culminar unas 100 para la tarde de este domingo. Se basa en un trabajo elaborado por las manos 400 jóvenes, entre secundarios y universitarios, del departamento central.

“Nos manejamos por roles. Tenemos jefes de cuadrillas que se encargan de liderar a los voluntarios en las construcciones mientras también existen monitoreadores que se encargan de verificar que las casas se construyan bien”, explicó Valerie Fragnaud, voluntaria universitaria de Techo Paraguay, en contacto con la 970 AM.

La inauguración de las viviendas pretende realizarse en la tarde de este domingo solamente entre los voluntarios, mientras que las familias recién podrán mudarse en la semana, estiman, dependiendo esto último de la SEN.

Las casas no están clavadas a la tierra de forma a que se pueda mover la estructura en el caso de que sea necesario. Según los expertos, las zonas en donde se ubican estas construcciones no corren riesgo de inundaciones.

“Todas las viviendas tienen la misma estructura, pero son un poco más grandes de las que solemos construir ya que tiene una pieza más y una galería. Está diseñada para una familia”, detalló Valerie.

Supuestamente otros voluntarios de varias ciudades del interior del país construyen más viviendas para las zonas afectas por las crecidas en las zonas de Alto Paraná, Coronel Oviedo e Itapúa.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.