07 oct. 2025

Presidentes reafirman compromiso para la libertad de tránsito

Los presidentes y jefes de Estados del Mercosur reiteraron su compromiso de apoyar a los países en desarrollo sin litoral marítimo facilitando la libertad de tránsito a través del territorio de los Estados. También se comprometen a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos.

foto-familia.jpg

La foto de familia de los presidentes y jefes de Gobierno que participaron de la XLIX Cumbre del Mercosur. | Foto: EFE

La XLIX Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) finalizó con la firma de la declaración conjunta por parte de los presidentes y jefes de Estado integrantes del bloque regional. El documento contiene un total de 37 puntos.

En el ítem 20 se reafirma el compromiso de brindar apoyo necesario a los países en desarrollo sin litoral marítimo con la implementación de medidas efectivas destinadas a superar las vulnerabilidades y problemas derivados de esa condición de mediterraneidad.

Se menciona la facilitación de la libertad de tránsito a través del territorio de los Estados parte por todos los medios de transporte, de acuerdo con las reglas aplicables del Derecho Internacional, las convenciones internacionales y convenios internacionales y bilaterales vigentes.

Paraguay, en varias ocasiones, denunció a la Argentina ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) por las trabas que sufre el comercio del país en los ríos.

El presidente de la República, Horacio Cartes, pronunció justamente este martes un discurso haciendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur debido a que hasta el momento no se cumplieron los objetivos fundacionales, como un mercado común y una zona de libre comercio en la región.

La mayoría de los jefes miembros también hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer el comercio en el bloque regional y de profundizar la integración.

En ese sentido, remarcaron su compromiso en la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia, la plena vigencia de las instituciones democráticas, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

En la reunión del bloque formaron parte los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Otros puntos resaltantes

- Ratificaron su determinación de fortalecer la dimensión social y ciudadana de la integración, resaltando la importancia de los trabajos que se desarrollan en los distintos foros para garantizar la generación de empleo y el crecimiento económico así como la inclusión social.

- Manifestaron la necesidad de continuar impulsando iniciativas y acciones que conduzcan a avanzar en la complementariedad de las estructuras productivas de los Estados parte, lo cual permitirá fortalecer el modelo regional de desarrollo económico inclusivo y ayudará a mejorar las condiciones de competitividad de los diferentes sectores.

- Subrayaron la importancia estratégica del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como herramienta para combatir las asimetrías, fomentar la convergencia estructural y la integración productiva de los países del bloque.

- Se congratularon por los avances alcanzados en el ámbito de otros esquemas de integración, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y resaltaron las acciones promovidas a fin de profundizar su relacionamiento externo con socios de carácter estratégico para los países de la región.

- Resaltaron la importancia de continuar fomentando el uso de los biocombustibles, especialmente la utilización de la biomasa sólida y el aprovechamiento de residuos para la generación de energía, destacando la creciente relevancia que tiene la cuantificación de la bioenergía. Manifestaron asimismo su satisfacción por la decisión del Grupo Ad Hoc de Biocombustibles de invitar a los Estados Asociados del Mercosur para su próxima reunión.

- Condenaron la continuación de la violencia en Siria y expresaron su grave preocupación por el prolongado sufrimiento del pueblo sirio, la gravedad y el progresivo deterioro de la situación humanitaria, las consecuencias negativas del terrorismo y la ideología extremista violenta en apoyo del terrorismo y el efecto desestabilizador que tiene la crisis en la región.

Más contenido de esta sección
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.