15 ago. 2025

Presidentes reafirman compromiso para la libertad de tránsito

Los presidentes y jefes de Estados del Mercosur reiteraron su compromiso de apoyar a los países en desarrollo sin litoral marítimo facilitando la libertad de tránsito a través del territorio de los Estados. También se comprometen a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos.

foto-familia.jpg

La foto de familia de los presidentes y jefes de Gobierno que participaron de la XLIX Cumbre del Mercosur. | Foto: EFE

La XLIX Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) finalizó con la firma de la declaración conjunta por parte de los presidentes y jefes de Estado integrantes del bloque regional. El documento contiene un total de 37 puntos.

En el ítem 20 se reafirma el compromiso de brindar apoyo necesario a los países en desarrollo sin litoral marítimo con la implementación de medidas efectivas destinadas a superar las vulnerabilidades y problemas derivados de esa condición de mediterraneidad.

Se menciona la facilitación de la libertad de tránsito a través del territorio de los Estados parte por todos los medios de transporte, de acuerdo con las reglas aplicables del Derecho Internacional, las convenciones internacionales y convenios internacionales y bilaterales vigentes.

Paraguay, en varias ocasiones, denunció a la Argentina ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) por las trabas que sufre el comercio del país en los ríos.

El presidente de la República, Horacio Cartes, pronunció justamente este martes un discurso haciendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur debido a que hasta el momento no se cumplieron los objetivos fundacionales, como un mercado común y una zona de libre comercio en la región.

La mayoría de los jefes miembros también hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer el comercio en el bloque regional y de profundizar la integración.

En ese sentido, remarcaron su compromiso en la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia, la plena vigencia de las instituciones democráticas, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

En la reunión del bloque formaron parte los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Otros puntos resaltantes

- Ratificaron su determinación de fortalecer la dimensión social y ciudadana de la integración, resaltando la importancia de los trabajos que se desarrollan en los distintos foros para garantizar la generación de empleo y el crecimiento económico así como la inclusión social.

- Manifestaron la necesidad de continuar impulsando iniciativas y acciones que conduzcan a avanzar en la complementariedad de las estructuras productivas de los Estados parte, lo cual permitirá fortalecer el modelo regional de desarrollo económico inclusivo y ayudará a mejorar las condiciones de competitividad de los diferentes sectores.

- Subrayaron la importancia estratégica del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como herramienta para combatir las asimetrías, fomentar la convergencia estructural y la integración productiva de los países del bloque.

- Se congratularon por los avances alcanzados en el ámbito de otros esquemas de integración, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y resaltaron las acciones promovidas a fin de profundizar su relacionamiento externo con socios de carácter estratégico para los países de la región.

- Resaltaron la importancia de continuar fomentando el uso de los biocombustibles, especialmente la utilización de la biomasa sólida y el aprovechamiento de residuos para la generación de energía, destacando la creciente relevancia que tiene la cuantificación de la bioenergía. Manifestaron asimismo su satisfacción por la decisión del Grupo Ad Hoc de Biocombustibles de invitar a los Estados Asociados del Mercosur para su próxima reunión.

- Condenaron la continuación de la violencia en Siria y expresaron su grave preocupación por el prolongado sufrimiento del pueblo sirio, la gravedad y el progresivo deterioro de la situación humanitaria, las consecuencias negativas del terrorismo y la ideología extremista violenta en apoyo del terrorismo y el efecto desestabilizador que tiene la crisis en la región.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.