01 jun. 2024

Presidencia contrató por USD 100.000 a firma que pertenecía a asesor de Cartes

Aqua Group SA fue adjudicada para proveer equipos informáticos en noviembre y diciembre del 2015, apenas meses después de que el asesor del presidente, Francisco Barriocanal, vendiera sus acciones.

Equipamiento.  Presidencia adquirió equipos informáticos nuevos de Aqua Group SA.

Equipamiento. Presidencia adquirió equipos informáticos nuevos de Aqua Group SA.

El 29 de julio de 2015, uno de los principales asesores del presidente Cartes, Francisco Barriocanal, vende sus acciones en Aqua Group SA, una empresa que él mismo había fundado en 1998. Según el empresario, lo hizo para evitar suspicacias respecto a su influyente rol en el Gobierno.

Unas semanas después, el 14 de setiembre, la Presidencia de la República publica el llamado a licitación para la provisión de equipos informáticos por un monto estimado de G. 658 millones.

Se presentaron 10 empresas y resultaron adjudicadas 5. Entre estas 5 compañías contratadas el 2 de noviembre estaba Aqua Group SA, quien se llevó el mayor paquete: G. 448.548.800.

Poco más de un mes después, el 18 de diciembre, se adjudica el segundo paquete de equipos. Nuevamente, Aqua Group SA se lleva el monto mayor: G. 152.386.400.

Es decir, en menos de cinco meses de que el asesor de Cartes haya vendido sus acciones, la empresa que fundó a fines de la década de los 90 fue contratada por la Presidencia por USD 102.000 (al cambio de la época, G. 5.850).

Esta compañía también fue contratada en el 2014 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por G. 112 millones, pese a que Barriocanal es primo hermano del ministro Ramón Jiménez Gaona.

Fallo. El asesor de Cartes, Francisco Barriocanal, aseguró a ÚH que no participó en el proceso licitatorio ni influyó de algún modo en las adjudicaciones a Aqua Group SA.

Recordó que desde el 2011, la empresa donde era accionista se convirtió en uno de los representantes de Dell en nuestro país y remarcó que las licitaciones se ganaron dentro del marco legal.

“La gente tiene derecho a pensar mal. Yo te digo que no influí en nada ni participé en el proceso. Es más, yo ni sabía. Me enteré a través de ustedes”, respondió Barriocanal.

Reconoció que fue un error suyo no vender su participación en Aqua Group SA antes de ser nombrado asesor del presidente Cartes. Además de su rol en el Gobierno, Francisco Barriocanal sigue siendo gerente general de Bebidas del Paraguay SA (Pulp).

Ganancias. Aqua Group SA logró triplicar su facturación al Estado en la Administración Cartes.

Entre agosto del 2013 y julio del 2015, antes de que Barriocanal venda sus acciones, esta compañía fue adjudicada en 12 procesos licitatorios, por valor de G. 6.035 millones. Mientras que desde enero del 2010 a julio del 2013, antes de que asuma el Gobierno de Cartes, Aqua Group SA facturó G. 2.000 millones.

El gerente general y uno de los accionistas actuales de la empresa proveedora, José Carlos De Filippis, señaló que apenas el 19% de su facturación total corresponde a contrataciones del Estado.

Resaltó que según sus registros contables, el crecimiento anual de la empresa es de un 15%, porcentaje que justifica el aumento paulatino de la facturación al Estado entre los años 2010 y 2015.

Tanto Barriocanal como De Filippis rechazaron que Aqua Group SA sea una “empresa de maletín”. “Esta empresa tiene años de trayectoria y nunca tuvimos quejas de nuestro trabajo”, aseguró De Filippis.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.