22 may. 2025

Presentan nueva edición del Festival del Lago Ypacaraí

Con un extenso programa de actividades culturales de todo tipo, se alistan los detalles de la 45º edición del Festival del Lago Ypacaraí, en homenaje al poeta y ensayista Juan Manuel Marcos.

Festival del lago 3.PNG

El evento contará con un amplio programa de actividades culturales. Foto: Archivos ÚH.

Su apertura oficial está prevista para este viernes, a las 9.00, en el marco de una conferencia a realizarse en la Casa de la Cultura de Ypacaraí. El evento tendrá varias locaciones y se extenderá hasta el próximo 1 de octubre.

Entre las principales atracciones de esta edición se encuentra la Segundo Festival de Jazz de Ypacaraí, donde a la vez será distinguida la amplia trayectoria del baterista Luis “Riolo” Alvarenga. Además, se contará con la presencia de intérpretes del medio: la Band’elaschica, Versión Palma Loma Blues y los argentinos Guau Trío, agrupación que aborda la música de raíz litoral desde el jazz y la improvisación.

El festival central será el 30 de septiembre en el Estadio Departamental Bicentenario, con la participación de artistas nacionales como Ricardo Flecha, Tierra Adentro, Generación y otras agrupaciones como la del formoseño Lázaro Caballero y Opus Cuatro.

En dicha jornada, la Orquesta, el Ballet y la Ópera de la Uninorte brindarán una gala especial.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sábado 9 de setiembre, Club 24 de Mayo:

Festival Local de Danzas

Homenaje a Mirian Miers de Galeano

Miércoles 13 de setiembre, Plaza Pública:

Desfile Estudiantil

Serenata Ciudad de Ypacaraí

Viernes 15 de setiembre, Club el Porvenir:

Festival de Poesía

Homenaje a Raquel Chávez

Miércoles 20 de setiembre, Club el Porvenir:

Festival de Teatro

Homenaje a Nila Servín

Sábado 23 de setiembre, Centro de Eventos:

Inauguración de la Feria Artesanal

Homenaje a Juan de Dios Saldívar

Festival Nacional de Danzas

Homenaje a Mirian Miers de Galeano

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.