16 ago. 2025

Presentan en La Haya nuevas denuncias de torturas en Venezuela

El observatorio checo de derechos humanos CASLA de Praga ha presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya nuevos casos de supuesta tortura en Venezuela, informó hoy a Efe en Praga la directora ejecutiva del ente, Tamara Sujú.

venezuela a

Manifestantes destruyen la reja de la base aérea militar La Carlota en Caracas. EFE.

EFE

“Todo está dado para que haya una investigación por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad”, explicó Sujú, que ya en mayo de 2016 y enero de 2017 presentó a la magistratura internacional dos expedientes de torturas que afectarían a más de 600 personas.

El nuevo dossier, presentado ayer en La Haya, contiene seis nuevas incidencias de supuestas torturas entre abril y junio, y que afectarían a 120 personas. Asimismo responsabiliza del maltrato al actual Gobierno de Caracas, bajo la presidencia de Nicolás Maduro.

“Entre los crímenes de lesa humanidad contemplados están el asesinato por motivos políticos, el encarcelamiento injusto contra personas por motivos políticos, las torturas y la persecución sistemática contra una población o grupo”, matizó la jurista.

Entre otros, se detalla el maltrato a la abogada Yolibeth Colmenares, en el Estado de Barinas, que fue detenida en una manifestación y sufrió vejaciones, como ser golpeada con puntapiés y la culata de armas de fuego, y recibir orina en sus partes íntimas.

Se describe también la violación de Cristian Jiménez, un acto ocurrido en la Victoria, Estado de Aragua, y atribuido a miembros de la Brigada 42 de la Guardia Nacional Bolivariana.

Sujú aseguró que las “cabezas de mando de la terrible represión y violación de los derechos humanos que sufre la sociedad venezolana tienen nombres y apellidos”.

Se refirió al general Vladimir Padrino, ministro de Defensa; general Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia; general Benavides Torres, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana; y general Gustavo González López, director del SEBIN;

También citó entre los responsables de las torturas al general Iván Hernández Dala, director de la División de Inteligencia Militar; y a Carlos Pérez, director de la Policía Nacional Bolivariana.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.