16 jul. 2025

Preocupa disminución de donantes de sangre este fin de año

Desde el Centro Nacional de Servicios de Sangre alertaron sobre la disminución de donantes en esta época del año, debido a la adrenalina de las fiestas y el inicio del periodo de las vacaciones. Sostienen que justamente entre diciembre y enero es cuando más se necesita.

Gente-donando-sangre.jpg

Imagen ilustrativa. Piden que comunidades donen sangre ante alta demanda. Foto: cotorrera.com.

Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre, comentó que no tuvieron más opción que iniciar una campaña de conciencia sobre la necesidad de donar sangre para dar vida a miles de compatriotas en todo el país. Dijo que la cantidad de donantes disminuyó increíblemente.

“Esta es una época critica. Es preocupante la situación. La donación de sangre es una responsabilidad de toda una comunidad. Es normal que ocurra ahora por periodo de vacaciones y fiestas de fin de año. Es como que la gente deja un poco entre líneas la necesidad de sangre”, explicó la médica.

Aclaró que, justamente, la algarabía de las fiestas de fin de año más la imprudencia de muchas personas genera que la cifra de accidentados aumente y que la necesidad de sangre sea mucho mayor, mientras no hay donantes que puedan proveer el insumo que hasta el momento solo el hombre puede otorgar.

CRISIS. “Estamos en una crisis y toda la población debe saber esto. Justamente se ve la necesidad en esta época porque hay muchos accidentes. La donación debe ser voluntaria. Los pacientes piden desesperados que otros donen debido a que nadie lo está haciendo”, arremetió la mujer en contacto con la 970 AM.

NO HAY SIQUIERA LA MITAD DE DONANTES QUE SE NECESITA


Según Vargas, hoy en día como mínimo 30 a 40 personas recurren a donar, sin embargo se necesitan 100 para cubrir la alta demanda solo en el departamento Central. A nivel país se demandan unas 700 unidades diarias.

“Siempre hablamos de requisitos, pero en esta época solo queremos aclarar que el único requisito es que la gente vaya a donar sangre. Solo se necesita la voluntad de hacerlo, es decir, puede donar cualquier persona, menos los menores de edad”, comentó.

La donaciones pueden realizarse en el Centro Nacional ubicado sobre las calles General Santos y Herminio Giménez, o en lugares como: Hospital del Trauma, Hospital Nacional de Itauguá, Instituto de Previsión Social y los demás hospitales regionales cabeceras que están en Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.


“NADA FUNCIONA SIN SANGRE”

Amanda Molas, directora del Programa Nacional de Sangre, dijo a ULTIMAHORA.COM que esta situación ocurre cada año en esta época y se extiende hasta el mes de enero, debido a las vacaciones. Explicó que el consumo de alcohol por las fiestas imposibilita a muchos a donar.

“Es algo cíclico; es por la época de año. Ahora decidimos hacer pública la situación para que la gente tome conciencia. Hasta ahora los donantes “repetitivos” son muy pocos, necesitamos que la gente colabore. No es algo que incumbe solo a los profesionales de salud sino a toda la sociedad civil”, dijo.

Actualmente, agregó, existe en stock unos 277 insumos de sangre a nivel país disponibles, esto solo en el Ministerio de Salud. Esta cantidad es “poquísima” debido a la alta cifra de accidentes, mencionó.


Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.