25 may. 2025

Precios de la canasta básica también podrían sufrir ajustes del 10%

Para el economista Luis Rojas, de la de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy), la suba del 10,5% del gasoil podría significar una remarcación en el mismo porcentaje de los precios de la canasta básica familiar. Adelantó que el ajuste significa un preanuncio de mayor inflación.

El economista explicó a Última Hora que el combustible es quizás el elemento más sensible de los costos de la empresa y que un aumento siempre genera un efecto dominó.

“Siempre genera un ajuste de precio que afecta diversos rubros, el más directo obviamente es de transporte y las familias siempre tienen un gasto de por lo menos un 10% del presupuesto familiar en ese rubro”, dijo este miércoles.

Resaltó que, al mismo tiempo, todo el sistema de flete se mueve con el parque automotor, los supermercados, los proveedores, farmacias, negocios y otros, por lo que se siente mayor presión en el transporte y eso se traslada a los alimentos en las góndolas, en los productos y casi en todos los comercios.

Consultado sobre un promedio de ajuste en los diferentes productos de la canasta básica, Rojas explicó que esto debería ser variable, debido a que cada empresa tiene su estructura de costos. Sin embargo, señaló que generalmente hay un efecto muy inmediato de remarcación, poniendo como ejemplo que si sube el combustible un 10%, el incremento se da en la misma proporción en los demás productos.

“Es lo que suele ocurrir, ajustes rápidos y sin mucho análisis, es como que, aprovechando la situación, se remarcan todos los productos. En algunos casos eso provoca una ganancia adicional y en otros casos es un ajuste, de acuerdo a mayores costos que se tienen”, precisó.

Mayor inflación para el 2018

Por otro lado, el economista resaltó que este ajuste preanuncia una mayor presión inflacionaria para el año en curso. “Paraguay venía teniendo baja inflación, en torno al 4%, el año pasado cerró en 4,5%,una tasa relativamente baja, y empezar con estos ajustes preanuncia que va a ser un año más complicado. Va a generar una situación de descontento y de mal humor social, porque la inflación significa menor capacidad de consumo”, expresó.

Finalmente, Rojas cuestionó que no se diseñe una política que incida en una menor dependencia del petróleo y que no se logre utilizar correctamente la energía hidroeléctrica que se posee como una alternativa para activar el transporte público.

“Seguimos sin un plan de desarrollo independiente que diversifique la fuente de energía y genere mayores posibilidades de control”, puntualizó.

Impacto varía de acuerdo a producto

Por su parte, el economista, Victor Gauto, de la consultora MF Economía adelantó que de acuerdo al índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP), el impacto de la suba del gasoil podría significar un incremento de 0,26 en productos de la canasta básica.

Gauto apuntó que, de acuerdo con el IPC, la participación del gasoil en la canasta es de 2,48%, por lo que un aumento como el que se dio recientemente de 10,5%, tendría un impacto de incremento en el nivel de precios de por lo menos 0,26%.

“El gasoil es un producto que se utiliza tanto en los hogares como en la producción. Por tanto, las diferentes medidas de variación de precios que produce el Banco Central del Paraguay incluyen el gasoil”, explicó el economista a Última Hora.

Señaló que podría haber efectos secundarios a medida que otros productos, dentro de la canasta de consumo del hogar, incorporen este costo en el precio de venta final.

“Esto depende en forma fundamental de que tan importante es el gasoil dentro de la estructura de costos de un producto. Por ejemplo, el combustible, posiblemente, sea más importante dentro de la estructura de costos de una empresa de transporte que el de una empresa productora de alimentos”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.