23 ago. 2025

¿Por qué los campesinos marchan en Asunción?

Un importante número de campesinos realizan movilizaciones en Asunción desde hace 10 días. La congestión vehicular que provocan las movilizaciones genera posiciones a favor y en contra de los labriegos. Te mostramos cuáles son los motivos por los que los trabajadores del campo decidieron protestar en la Capital.

marcha campesina en asunciòn.jpg

Diputados aprueban reactivación productiva para la agricultura familia. Foto: José Molinas.

Los trabajadores del campo están preocupados por no poder honrar sus deudas con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y entidades privadas. Piden que el Gobierno condone los compromisos financieros y subsidie las deudas. Los campesinos estiman que la deuda del sector con las entidades financieras privadas asciende a USD 22,8 millones.

Embed

Los manifestantes alegan que la entrega de semillas en malas condiciones por parte del Ministerio de Agricultura, la poca asistencia técnica, la falta de precio de mercado a sus productos y el clima llevaron a que sus cosechas no sean rentables y no puedan pagar las deudas contraídas.

Las protestas se iniciaron el pasado martes 11 de julio, pero una gran cantidad de campesinos de distintas partes del país ya empezaron a llegar al microcentro de Asunción un día antes, el lunes 10 de julio.

Los labriegos realizan sus protestas diariamente con marchas por calles céntricas. Con el correr de los días, las movilizaciones buscaban generar mayor impacto con el cierre de calles y los cambios repentinos de itinerarios.

Esta situación viene provocando la reacción de algunos ciudadanos, quienes expresaron sus quejas por el caos vehicular que atraviesan para ingresar o salir de la capital.

Este jueves, el Ejecutivo sentó postura sobre el proyecto de ley que contempla la condonación y expresó que el camino adecuado no es una normativa, sino un esquema de refinanciación. Ante el presente panorama, la problemática está lejos de resolverse.

También te puede interesar:

- Reclamo de campesinos “no se ajusta a prioridades del Gobierno”

- Aguayo reconoce que mintió y no entregó lista de beneficiarios

- Labriegos cuentan la difícil situación en el campo y exigen soluciones al Gobierno

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.