08 nov. 2025

¿Por qué los campesinos marchan en Asunción?

Un importante número de campesinos realizan movilizaciones en Asunción desde hace 10 días. La congestión vehicular que provocan las movilizaciones genera posiciones a favor y en contra de los labriegos. Te mostramos cuáles son los motivos por los que los trabajadores del campo decidieron protestar en la Capital.

marcha campesina en asunciòn.jpg

Diputados aprueban reactivación productiva para la agricultura familia. Foto: José Molinas.

Los trabajadores del campo están preocupados por no poder honrar sus deudas con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y entidades privadas. Piden que el Gobierno condone los compromisos financieros y subsidie las deudas. Los campesinos estiman que la deuda del sector con las entidades financieras privadas asciende a USD 22,8 millones.

Embed

Los manifestantes alegan que la entrega de semillas en malas condiciones por parte del Ministerio de Agricultura, la poca asistencia técnica, la falta de precio de mercado a sus productos y el clima llevaron a que sus cosechas no sean rentables y no puedan pagar las deudas contraídas.

Las protestas se iniciaron el pasado martes 11 de julio, pero una gran cantidad de campesinos de distintas partes del país ya empezaron a llegar al microcentro de Asunción un día antes, el lunes 10 de julio.

Los labriegos realizan sus protestas diariamente con marchas por calles céntricas. Con el correr de los días, las movilizaciones buscaban generar mayor impacto con el cierre de calles y los cambios repentinos de itinerarios.

Esta situación viene provocando la reacción de algunos ciudadanos, quienes expresaron sus quejas por el caos vehicular que atraviesan para ingresar o salir de la capital.

Este jueves, el Ejecutivo sentó postura sobre el proyecto de ley que contempla la condonación y expresó que el camino adecuado no es una normativa, sino un esquema de refinanciación. Ante el presente panorama, la problemática está lejos de resolverse.

También te puede interesar:

- Reclamo de campesinos “no se ajusta a prioridades del Gobierno”

- Aguayo reconoce que mintió y no entregó lista de beneficiarios

- Labriegos cuentan la difícil situación en el campo y exigen soluciones al Gobierno

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.