18 jul. 2025

Por primera vez utilizan placenta para tratar lesiones en la piel

El sistema de salud pública marcó un hecho histórico al utilizar por primera vez membrana amniótica para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares.

La membrana amniótica es una capa de la placenta humana que contiene sustancias naturales –factores de crecimiento– que pueden ayudar a regenerar tejidos y controlar la inflamación.

“Por primera vez, en nuestro país, se llevó a cabo la captación, el procesamiento y almacenamiento de membrana amniótica para el desarrollo de una nueva terapéutica utilizada para tratar a pacientes con quemaduras, úlceras y escaras y heridas oculares”, resalta el portal digital del Ministerio de Salud.

El procedimiento se realizó gracias a la generosidad de una mujer de 26 años, quien donó la placenta luego de pasar por una cesárea programada.

El desarrollo de este sistema terapéutico es utilizado por los profesionales para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con estos problemas.

La cartera sanitaria explica que el paciente con quemaduras demanda un manejo complejo, y el uso de membrana amniótica como cobertura temporal es un método muy valioso para favorecer su evolución.

Entre sus beneficios se destacan: evita la pérdida de líquidos, electrolitos y proteínas en las áreas cruentas; también ayuda a prevenir las infecciones, sin desmerecer la importancia del efecto analgésico sobre las lesiones.

La práctica médica se realizó por medio de un acuerdo entre el Hospital Materno Infantil de San Pablo, el Centro Nacional del Quemado y el Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, que fue fiscalizado por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública.


Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.