20 may. 2025

Por primera vez utilizan placenta para tratar lesiones en la piel

El sistema de salud pública marcó un hecho histórico al utilizar por primera vez membrana amniótica para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares.

La membrana amniótica es una capa de la placenta humana que contiene sustancias naturales –factores de crecimiento– que pueden ayudar a regenerar tejidos y controlar la inflamación.

“Por primera vez, en nuestro país, se llevó a cabo la captación, el procesamiento y almacenamiento de membrana amniótica para el desarrollo de una nueva terapéutica utilizada para tratar a pacientes con quemaduras, úlceras y escaras y heridas oculares”, resalta el portal digital del Ministerio de Salud.

El procedimiento se realizó gracias a la generosidad de una mujer de 26 años, quien donó la placenta luego de pasar por una cesárea programada.

El desarrollo de este sistema terapéutico es utilizado por los profesionales para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con estos problemas.

La cartera sanitaria explica que el paciente con quemaduras demanda un manejo complejo, y el uso de membrana amniótica como cobertura temporal es un método muy valioso para favorecer su evolución.

Entre sus beneficios se destacan: evita la pérdida de líquidos, electrolitos y proteínas en las áreas cruentas; también ayuda a prevenir las infecciones, sin desmerecer la importancia del efecto analgésico sobre las lesiones.

La práctica médica se realizó por medio de un acuerdo entre el Hospital Materno Infantil de San Pablo, el Centro Nacional del Quemado y el Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, que fue fiscalizado por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública.


Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.