25 nov. 2025

Por primera vez utilizan placenta para tratar lesiones en la piel

El sistema de salud pública marcó un hecho histórico al utilizar por primera vez membrana amniótica para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares.

La membrana amniótica es una capa de la placenta humana que contiene sustancias naturales –factores de crecimiento– que pueden ayudar a regenerar tejidos y controlar la inflamación.

“Por primera vez, en nuestro país, se llevó a cabo la captación, el procesamiento y almacenamiento de membrana amniótica para el desarrollo de una nueva terapéutica utilizada para tratar a pacientes con quemaduras, úlceras y escaras y heridas oculares”, resalta el portal digital del Ministerio de Salud.

El procedimiento se realizó gracias a la generosidad de una mujer de 26 años, quien donó la placenta luego de pasar por una cesárea programada.

El desarrollo de este sistema terapéutico es utilizado por los profesionales para el tratamiento de lesiones en la piel y heridas oculares, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con estos problemas.

La cartera sanitaria explica que el paciente con quemaduras demanda un manejo complejo, y el uso de membrana amniótica como cobertura temporal es un método muy valioso para favorecer su evolución.

Entre sus beneficios se destacan: evita la pérdida de líquidos, electrolitos y proteínas en las áreas cruentas; también ayuda a prevenir las infecciones, sin desmerecer la importancia del efecto analgésico sobre las lesiones.

La práctica médica se realizó por medio de un acuerdo entre el Hospital Materno Infantil de San Pablo, el Centro Nacional del Quemado y el Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, que fue fiscalizado por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública.


Más contenido de esta sección
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.