Desde la cartera estatal aseguran que la clausura se debe principalmente a la escasez de alumnos matriculados en los centros escolares, sean escuelas, colegios o locales de formación de adultos.
Central y San Pedro son los más afectados, con 14 y 10 establecimientos respectivamente. En el caso del departamento del norte del territorio, uno de los problemas que determina el cierre de las escuelas es la incesante migración de la población de zonas rurales a urbanas, como constató un equipo de ÚH el año pasado en el lugar.
En el caso de la capital, el caso afecta a la escuela y al colegio Teniente de Aviación Milciades Piñeiro, ubicado sobre 25 de Mayo.
Atención. El investigador Rodolfo Elías, de Investigación para el Desarrollo, indicó su preocupación sobre el cierre de escuelas en una nota con este medio. “Hay que atender que no se corte o se deje de garantizar el acceso a la educación”, alertó.
Por otro lado, refirió que en especial para los primeros ciclos de la Escolar Básica, es importante que el chico no se aleje tanto de su entorno.
“Los plurigrados pueden seguir siendo una opción para el primero o los primeros ciclos”, remarcó.
Intendentes de zonas como Misiones y Cordillera también mostraron su inquietud sobre el tema, indicando que no cuentan con recursos para transportar a los alumnos a colegios más grandes ubicados en centros urbanos. Lo expresaron en una reciente reunión entre autoridades del MEC y jefes comunales, donde se discutió la clausura de colegios y otras cuestiones referentes al proyecto de revisión de la reforma educativa.
En ese sentido, los intendentes pidieron que los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), puedan ser también utilizados para el servicio de transporte escolar.