La propuesta había sido presentada por el senador que de la disidencia pasó al cartismo, Derlis Osorio, a principios de este periodo que culmina ya en junio del próximo año.
El desinterés a la posibilidad de contar con un código de ética quedó evidenciado con el comportamiento de representantes de ambas Cámaras.
En estas última semanas saltó el caso de Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto, que quedaron fuera del Senado ante denuncias de tráfico de influencia como representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Justamente, uno de los primeros puntos establecidos dentro del código de ética tiene que ver con el respeto a la investidura parlamentaria.
El siguiente establece evitar el trato preferencial al realizar trámites personales o de familiares ante entidades públicas o privadas.
También, estipula que los parlamentarios deben declarar explícitamente sus vinculaciones cuando se discuta, investigue o debate en la Cámara temas relacionados a intereses económicos directos; personales o familiares.
Además, los senadores no deben emplear, de forma remunerada o no, en el servicio parlamentario de su despacho o en las comisiones que integre, familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.
Este punto por ejemplo se volvió una práctica común entre los legisladores que llenan el Congreso con sus parientes. Uno de ellos fue justamente Oviedo Matto.
El ex senador del Unace cuando le tocó presidir la Cámara Alta la había calificado como una bolsa de trabajo, y junto con González Daher fueron los que llenaron de funcionarios la institución.
Así mismo, el código de ética establece que los senadores no deben omitir intencionalmente información relevante o prestar información falsa; ni obtener ventajas o beneficios en transacciones financieras, utilizando información privilegiada.
La normativa establece que no se debe utilizar la autoridad o influencia para procurar servicios especiales, entre ellos nombramientos ni privilegios para parientes y amigos.
Los senadores tampoco deben disponer del servicio del personal subalterno para fines personales, familiares o en beneficio de terceros. Esto tenía que ver con el polémico video hot en el que aparecía el senador Juan Carlos Galaverna con dos funcionarias del Congreso Karen Nacimiento y Mónica Alcaraz.
Entre las sanciones figuran amonestación verbal y escrita, y la suspensión de 60 días sin goce de dieta. Esto será realidad el día que se apruebe.