19 ago. 2025

Policía brasileña investiga a banco panameño en el marco del caso Petrobras

La policía brasileña investiga a un banco panameño que actuaba de manera clandestina en Brasil y que se sospecha que fue utilizado por personas relacionadas con algunos de los investigados por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

La entidad, cuyo nombre no fue divulgado, está en el centro de la trigésimo segunda operación de la Lava Jato, como se conoce la investigación que indaga la trama instalada en la petrolera y por la que ya han sido detenidos políticos, empresarios y directivos de la compañía.

En esta nueva fase la Policía cumple 7 mandatos de conducción coercitiva y 10 de búsqueda y aprehensión en las ciudad de Sao Paulo, Sao Bernardo do Campo y Santos.

La operación, bautizada como “caza fantasmas”, investiga crímenes contra el sistema financiero brasileño, delitos de lavado de activos y organización criminal trasnacional.

La Policía identificó que una institución financiera de Panamá actuaba en Brasil, sin autorización del Banco Central, con el objetivo de abrir y mover cuentas en territorio nacional y hacer viable el flujo de valores de origen dudoso al exterior.

Las autoridades sospechan que la entidad también poseía como producto la comercialización de empresas ‘offshore’ registradas por el bufete panameño Mossack Fonseca, que fue centro de un escándalo después de que se filtraran miles de documentos de su despacho.

En un comunicado, la Policía afirmó que los servicios puestos a disposición por el banco panameño y por Mossack Fonseca fueron utilizados por clientes para mover dinero “sucio” y también por personas y empresas relacionadas con investigados de la operación Lava Jato.

“Es posible concluir que los recursos retirados ilícitamente de Petrobras pueden haber transitado por la institución financiera investigada”, señala la Policía en una nota.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.