17 nov. 2025

Policía brasileña investiga a banco panameño en el marco del caso Petrobras

La policía brasileña investiga a un banco panameño que actuaba de manera clandestina en Brasil y que se sospecha que fue utilizado por personas relacionadas con algunos de los investigados por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

La entidad, cuyo nombre no fue divulgado, está en el centro de la trigésimo segunda operación de la Lava Jato, como se conoce la investigación que indaga la trama instalada en la petrolera y por la que ya han sido detenidos políticos, empresarios y directivos de la compañía.

En esta nueva fase la Policía cumple 7 mandatos de conducción coercitiva y 10 de búsqueda y aprehensión en las ciudad de Sao Paulo, Sao Bernardo do Campo y Santos.

La operación, bautizada como “caza fantasmas”, investiga crímenes contra el sistema financiero brasileño, delitos de lavado de activos y organización criminal trasnacional.

La Policía identificó que una institución financiera de Panamá actuaba en Brasil, sin autorización del Banco Central, con el objetivo de abrir y mover cuentas en territorio nacional y hacer viable el flujo de valores de origen dudoso al exterior.

Las autoridades sospechan que la entidad también poseía como producto la comercialización de empresas ‘offshore’ registradas por el bufete panameño Mossack Fonseca, que fue centro de un escándalo después de que se filtraran miles de documentos de su despacho.

En un comunicado, la Policía afirmó que los servicios puestos a disposición por el banco panameño y por Mossack Fonseca fueron utilizados por clientes para mover dinero “sucio” y también por personas y empresas relacionadas con investigados de la operación Lava Jato.

“Es posible concluir que los recursos retirados ilícitamente de Petrobras pueden haber transitado por la institución financiera investigada”, señala la Policía en una nota.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.