01 sept. 2025

Policía boliviana reprime protesta de personas con discapacidad

La Policía boliviana reprimió este miércoles con gases químicos a unas 500 personas con discapacidad que trataron de acceder a las inmediaciones del Palacio de Gobierno en La Paz, donde llegaron esta semana tras más de un mes de marcha por el país en demanda de un bono estatal.

Policia-boliviana-reprime-manifestacion-discapacitados_EDIIMA20160427_0971_4.jpg

Los manifestantes no contaban con más protección frente a los agentes químicos que pañuelos de tela o papel. EFE

EFE

Las ocho calles de entrada al entorno de la Plaza Murillo, donde se ubican la sede gubernamental, el Legislativo y otras instituciones del Estado, permanecieron blindadas por vallas de más de dos metros y custodiadas por nutridos destacamentos policiales con equipo antidisturbios.

Cuando parte de los integrantes de la marcha trataron de forzar una de las entradas, las fuerzas de seguridad arrojaron agentes químicos al ambiente y en algunos casos dispensaron gas directamente a la cara de los manifestantes, según constató Efe.

La acción se repitió en varias ocasiones, lo que desató la indignación de muchos manifestantes que llegaron a hablar de “masacre” y destacaron la discapacidad o condición de menores de edad de algunos de los presentes.

Decenas de personas tuvieron que recibir atención médica de personal del Ministerio de Salud que se encontraba en la zona, incluyendo respiración asistida en algunos casos y líquido para paliar los efectos de los gases lacrimógenos y gas pimienta.

Los manifestantes no contaban con más protección frente a los agentes químicos que pañuelos de tela o papel.

A pesar de los momentos de tensión por la represión policial de la marcha, no se produjeron enfrentamientos físicos más allá del lanzamiento de algún objeto y las sacudidas a la valla por parte de manifestantes.

Horas antes de la manifestación, el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, dijo en una conferencia de prensa que las rejas instaladas tenían el fin de evitar el contacto físico entre los agentes y los manifestantes.

Romero aseguró que la Policía tenía las instrucciones de evitar la confrontación por todos los medios posibles.

El ministro reafirmó “la voluntad de diálogo del Gobierno”, pero insistió en que la pretensión de los discapacitados de cobrar un bono mensual equivalente a 72 dólares es “inviable” y “no racional”.

Según Romero, el bono -de cuantía seis veces mayor al que reciben actualmente- demandaría un pago igual al presupuesto total de algunas regiones del país, “lo que no garantizaría su sostenibilidad” y por eso el Gobierno plantea, en cambio, dialogar con el sector para atender sus reclamos en salud, educación, empleo y derechos.

Con el lema de “renta o muerte”, las personas discapacitadas que han completado en silla de ruedas o con muletas los 383 kilómetros que separan la ciudad de Cochabamba (centro) de La Paz se niegan a aceptar medidas alternativas al bono estatal que reclaman y mantienen una vigilia en el centro de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.