20 sept. 2025

Policía alerta sobre zonas vulnerables y horarios de asaltos de motochorros

Los asaltos registrados a nivel país en su mayoría son cometidos por motochorros.

Evidencias.  Elementos utilizados por ladrones que atracaban  en San Lorenzo y Fernando.

Evidencias. Elementos utilizados por ladrones que atracaban en San Lorenzo y Fernando.

La Policía busca enfrentar la ola de violencia que desatan los motoasaltantes, que –según el caso– no dudan en asesinar a sus víctimas para apoderarse, ya sea de su mochila, dinero o motocicleta.

Para colaborar con la prevención de ser víctima de motochoros,la Policía identificó zonas vulnerables y sectores donde operan los ladrones sobre dos ruedas. También un dato importante: los horarios en los que actúan.

Basándose en los antecedentes, las zonas donde preferentemente ocurren los asaltos son los alrededores de bancos, centros educativos (escuela, colegio, universidad) y paradas de colectivos.

El subcomisario Jorge Alberto Vidallet, jefe de operaciones de la Brigada Central de San Lorenzo, explicó que tras varios operativos donde fueron detenidos motoasaltantes, este año, se pudo determinar los horarios que manejan los delincuentes; estos, en su mayoría, eligen a sus víctimas ocasionales de manera casual.

Sin embargo, en los asaltos cometidos a la salida de los bancos, los ladrones reciben información desde estos locales, resaltó el agente y señaló que deben ser investigados a fondo.

CRÍTICO. La investigación señala que las bandas inician sus golpes a la madrugada. Luego se toman un descanso y retoman su jornada delictiva desde las 10.00 en adelante, esperando la salida de estudiantes de sus respectivos centros educativos y trabajadores que salen al mediodía para almorzar o descansar.

El otro horario crítico es a las 17.00 en adelante, cuando las eventuales víctimas salen de sus labores y se dirigen a sus viviendas, explicó Vidallet.

Muchos de los violentos casos tuvieron como protagonistas a mujeres.

“Si nos ponemos a recordar los detalles, vamos a darnos cuenta de que un noventa por ciento de las víctimas fueron mujeres”, remarcó el agente policial.

UN CASO. Ana María Talavera salía de su lugar de trabajo en su vehículo, a las 19.30 aproximadamente, cuando fue interceptada por una moto en la que iban dos hombres, sobre la calle Nueva Asunción e Iturbe, de la Zona Sur fernandina, el pasado jueves 12 de setiembre. La mujer fue intimada por los asaltantes a entregar el dinero que llevaba del negocio de su hermana.

Pero, en un acto de desesperación, la mujer atropelló con su auto a los delincuentes y logró frustrar el asalto. Sin embargo, recibió balazos, aunque no fueron graves.

Fernando de la Mora y otras ciudades como Luque, Mariano Roque Alonso, Ypané, San Lorenzo, San Antonio, Limpio y Areguá son territorios preferidos por los delincuentes, según datos.

Se suman a esta lista barrios de Asunción donde caminar por la calle es una travesía de alto riesgo para el transeúnte.

Las zonas en donde se registran frecuentes hechos de asaltos por motochorros corresponden a las comisarías 3ª, que cubre el microcentro capitalino; 7ª, 10ª, 11ª, 12ª y 18ª metropolitanas, comunicó el comisario principal Atilio Ferreira, jefe de Policía del Área Metropolitana.

Otro detalle es que los ladrones se trasladan a otras ciudades a cometer sus fechorías y evitar ser reconocidos por sus víctimas, dijo Vidallet.