27 nov. 2025

Poder Electoral venezolano pospone requisito del 20% para activar revocatorio

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció que acatará la decisión de cinco tribunales regionales que anularon este jueves la primera etapa de requisitos para activar un referendo revocatorio presidencial y señaló que la próxima fase, prevista para la semana que viene, se pospone.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el CNE señaló que fue notificado por los tribunales sobre esa medida y que estos fallos tienen como consecuencia la paralización de la siguiente etapa para activar el referendo, que consistía en la recolección del apoyo del 20 % de los inscritos en el registro electoral.

“Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 % de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos”, indicó la nota del CNE.

Más temprano, se difundió la noticia de que los tribunales regionales de los estados Aragua, Carabobo, Bolívar, Apure y Monagas anularon los resultados de la primera etapa de requisitos para activar el revocatorio, que consistió en la recolección del apoyo del 1 % de los inscritos en el registro electoral, por supuesto fraude.

El Poder Electoral señaló en su nota de hoy que “en apego al marco constitucional, el CNE acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial”.

Asimismo, indicó que “el Poder Electoral reitera su llamado al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República”.

También se puso a disposición de los actores políticos e instituciones nacionales “para coadyuvar en la búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro”.

La información acerca de la anulación de la primera fase para activar el revocatorio por parte de estos tribunales la dieron los gobernadores chavistas de los estados de Aragua, Carabobo, Bolívar y Apure.

Por su parte, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dio la noticia del fallo en Monagas, su estado natal.

La oposición había desestimado las decisiones de los tribunales y se mantenía en el plan por la recolección del 20 %.

Tras el anuncio del CNE, el gobernador del céntrico estado Miranda y principal impulsor del revocatorio, Henrique Capriles, dijo en su cuenta de Twitter: “Alertamos al Cuerpo diplomático en nuestro país de que el Gobierno hoy empuja a un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.