12 oct. 2025

Poder Electoral venezolano pospone requisito del 20% para activar revocatorio

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció que acatará la decisión de cinco tribunales regionales que anularon este jueves la primera etapa de requisitos para activar un referendo revocatorio presidencial y señaló que la próxima fase, prevista para la semana que viene, se pospone.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el CNE señaló que fue notificado por los tribunales sobre esa medida y que estos fallos tienen como consecuencia la paralización de la siguiente etapa para activar el referendo, que consistía en la recolección del apoyo del 20 % de los inscritos en el registro electoral.

“Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 % de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos”, indicó la nota del CNE.

Más temprano, se difundió la noticia de que los tribunales regionales de los estados Aragua, Carabobo, Bolívar, Apure y Monagas anularon los resultados de la primera etapa de requisitos para activar el revocatorio, que consistió en la recolección del apoyo del 1 % de los inscritos en el registro electoral, por supuesto fraude.

El Poder Electoral señaló en su nota de hoy que “en apego al marco constitucional, el CNE acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial”.

Asimismo, indicó que “el Poder Electoral reitera su llamado al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República”.

También se puso a disposición de los actores políticos e instituciones nacionales “para coadyuvar en la búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro”.

La información acerca de la anulación de la primera fase para activar el revocatorio por parte de estos tribunales la dieron los gobernadores chavistas de los estados de Aragua, Carabobo, Bolívar y Apure.

Por su parte, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dio la noticia del fallo en Monagas, su estado natal.

La oposición había desestimado las decisiones de los tribunales y se mantenía en el plan por la recolección del 20 %.

Tras el anuncio del CNE, el gobernador del céntrico estado Miranda y principal impulsor del revocatorio, Henrique Capriles, dijo en su cuenta de Twitter: “Alertamos al Cuerpo diplomático en nuestro país de que el Gobierno hoy empuja a un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis”.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.