06 nov. 2025

Pobladores de Guarambaré piden justicia para Viviana

Cerca de 500 personas realizaron una manifestación en la ciudad de Guarambaré en reclamo de justicia para la niña de 3 años que murió a causa de un operativo negligente realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

IMG-20160620-WA0012.jpg

Un grupo de niñas sostiene carteles alusivos a la manifestación en Guarambaré. Foto: Gentileza.

Los ciudadanos se autoconvocaron a través de redes sociales para reunirse desde las 18.00 en la plaza Emiliano R. Fernández de esta ciudad, en repudio al operativo de la Senad que causó la muerte de la niña Viviana Romina Paredes Zanotti.

“Esto nació en la tarde de ayer y en la mañana de hoy. Ahora ven la respuesta de la ciudadanía ante actos cobardes y asesinos contra una familia honorable y trabajadora”, señaló el intendente de Guarambaré, José Vallejos, en contacto con Canal 13.

El jefe comunal señaló que la familia de Viviana siempre “apostó al trabajo” y que es una verdadera pena lo sucedido por culpa de la irresponsabilidad.

“Esta es una convocatoria de la familia guarambareña que pide justicia”, expresó.

Los pobladores se presentaron con carteles, velas y otros distintivos buscando manifestar la pena ante lo sucedido en la tarde del sábado en Nueva Italia, donde Viviana recibió un balazo en la cabeza a causa de un procedimiento erróneo de la Senad.

El ministro de la Senad, Luis Rojas, renunció este lunes como consecuencia.

Vista de un grupo de manifestantes frente a la Comandancia de la Policía Nacional, sobre la calle El Paraguayo Independiente. Foto: Andrés Colmán ÚH.

Vista de un grupo de manifestantes frente a la Comandancia de la Policía Nacional, sobre la calle El Paraguayo Independiente. Foto: Andrés Colmán ÚH.

En Asunción, cerca de 30 personas se manifestaron pidiendo justicia para la pequeña Viviana. Los ciudadanos marcharon desde el Panteón de los Héroes hasta la plaza de armas frente el Congreso Nacional, según reportó el periodista de ÚH, Andrés Colmán.

Natalia Ruíz Díaz, de Kuña Pyrendá, reclamó que la ciudadanía debe movilizarse para exigir al Gobierno el cese de los abusos policiales.

Los manifestantes también reclamaron la renuncia del ministro del Interior, Francisco de Vargas, y el comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.