04 oct. 2025

Pobladores exigen la libertad de joven detenido por amenaza al vicepresidente

En la ciudad de Caazapá se realizó este sábado una movilización para exigir la liberación del primer detenido por el caso de las supuestas amenazas contra el vicepresidente Juan Afara y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

detenido afara.JPG

La movilización se realizó este sábado en Caazapá. | Foto: Telefuturo.

Osvaldo Enrique Dávalos López fue arrestado el pasado lunes sobre las calles Asunción casi Francisco Solano López, del barrio San Roque, de Caazapá.

La Policía sospechaba que el joven realizó las amenazas al vicepresidente y al fiscal general del Estado a través de llamadas telefónicas.

Sin embargo, los pobladores de la ciudad de Caazapá y familiares sostienen que el joven es inocente.

Por esa razón, en la mañana de este sábado realizaron una movilización en la rotonda del municipio para exigir su libertad.

Además, señalan que durante la jornada del viernes fueron detenidas otras dos personas por este mismo caso, quienes serían los verdaderos responsables, informó Telefuturo.

Carlos Ramírez, uno de los pobladores, dijo que toda la ciudadanía local está exigiendo la libertad porque considera una injusticia su detención. “Ya se comprobó su inocencia y necesitamos que ya esté con nosotros”, dijo otra de las personas.

Del poder de Dávalos López se incautaron tres celulares y un chip con terminación 092. El detenido fue trasladado a la sede en Asunción del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional.

INVESTIGACIÓN. El Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional dio con el paradero de otros dos hombres, uno de ellos de apellido Sarubbi.

Sarubbi y Dávalos López se dedican a lo mismo, tienen un negocio de venta de celulares y accesorios, y esta competencia comercial sería el trasfondo del problema

Según los investigadores, Sarubbi fue quien el pasado viernes, con ayuda de un técnico de celulares, clonó el chip de Dávalos y durante el fin de semana se dedicó a realizar amenazas a las autoridades.

A Afara le solicitó la suma de G. 40 millones y a Díaz Verón G. 20 millones, a cambio de no asesinarlos, violar a sus parientes o secuestrarlos. El monto solicitado debía ser dejado en una esquina de la Plaza Uruguaya.

Lo que también llamó la atención de los investigadores es que ambos jóvenes son bastante conocidos en Caazapá, de donde son los dos. Entre sus familiares estarían varias autoridades políticas departamentales.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.