10 may. 2025

Piratas ya usan la voz al “secuestrar” el teléfono

Los piratas informáticos también recurren a la voz para comunicarse con sus víctimas: en el programa malicioso Jisut, los “secuestradores” piden un rescate a cambio de devolver el control del móvil a través de un mensaje de voz, en vez del tradicional texto.

descarga.jpg

EFE

Este código malicioso, detectado por la empresa de seguridad ESET en dispositivos Android, es una nueva versión de un “ransomware” (programa que busca hacerse con el control de un terminal) que apareció a principios de 2014 en China y que desde entonces ha evolucionado a cientos de variantes con todo tipo de mensajes.

El proceso de infección de Jisut se produce descargando un archivo malicioso.

Una vez instalado el programa en el dispositivo, si el usuario lo ejecuta verá cómo pierde sus derechos de administración, lo que deja el “smartphone” a merced de los piratas informáticos.

Además del tradicional rescate, esta vez exigido a través de una nota de voz en lugar del texto que hasta ahora se usaba en estos casos, el programa malicioso accede al perfil del usuario en la red social china ‘QQ’ para robarle sus credenciales de acceso.

Jisut, informa la compañía ESET en un comunicado, se ha extendido principalmente en China, país en el que surgió en el año 2014.

Para la firma de seguridad, la forma de acabar con este tipo de software malicioso es no ceder al chantaje, ya que “es la forma de evitar que los ciberdelincuentes continúen haciendo su agosto”.

“Además, nadie te garantiza que vayas a recuperar tus archivos y datos si pagas el rescate”, ha finalizado el portavoz de ESET España, Josep Albors.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.